Los andaluces gastan de media 325 euros en las rebajas, casi un 10% menos que en 2024
El gasto medio en Andalucía en las rebajas de 2025 se sitúa en 325 euros, lo que supone un descenso del 9% respecto al año anterior, cuando fue de 358 euros. Así lo indica el Observatorio Cetelem, que apunta a que el 43% de los consumidores andaluces encuestados ha realizado el mismo gasto que el año anterior , lo que supone nueve puntos más. Además, el 29% de los andaluces han afirmado haber aumentado su presupuesto para las rebajas de este año , once puntos menos que en 2024; y un 28% ha afirmado haberlo reducido, con un aumento de dos puntos respecto al año anterior. Respecto al resto de comunidades, A ndalucía ha sido una de las regiones donde menos se ha reducido el gasto medio de compras durante las rebajas, siendo superada por los datos registrados en Castilla la Mancha, con 317 euros, un 3% menos que en el año anterior. Mientras que, el gasto medio más alto en rebajas ha sido en Castilla y León, tras alcanzar los 232 euros, un 36% menos que en el año anterior. De entre los consumidores de la comunidad andaluza, que afirman haber reducido su gasto, un 79% ha asegurado que es como consecuencia del impacto de la inflación en su economía, tres puntos menos que en 2024. En este sentido, el observatorio ha destacado que de los consumidores que realizaron compras durante las rebajas de este año, un 41% ha declarado haberlo hecho únicamente en tiendas físicas. Otro 26% ha señalado que ha realizado sus compras solo por canal online, y un 33% tanto online como en tienda física.
El gasto medio en Andalucía en las rebajas de 2025 se sitúa en 325 euros, lo que supone un descenso del 9% respecto al año anterior, cuando fue de 358 euros. Así lo indica el Observatorio Cetelem, que apunta a que el 43% de los consumidores andaluces encuestados ha realizado el mismo gasto que el año anterior , lo que supone nueve puntos más. Además, el 29% de los andaluces han afirmado haber aumentado su presupuesto para las rebajas de este año , once puntos menos que en 2024; y un 28% ha afirmado haberlo reducido, con un aumento de dos puntos respecto al año anterior. Respecto al resto de comunidades, A ndalucía ha sido una de las regiones donde menos se ha reducido el gasto medio de compras durante las rebajas, siendo superada por los datos registrados en Castilla la Mancha, con 317 euros, un 3% menos que en el año anterior. Mientras que, el gasto medio más alto en rebajas ha sido en Castilla y León, tras alcanzar los 232 euros, un 36% menos que en el año anterior. De entre los consumidores de la comunidad andaluza, que afirman haber reducido su gasto, un 79% ha asegurado que es como consecuencia del impacto de la inflación en su economía, tres puntos menos que en 2024. En este sentido, el observatorio ha destacado que de los consumidores que realizaron compras durante las rebajas de este año, un 41% ha declarado haberlo hecho únicamente en tiendas físicas. Otro 26% ha señalado que ha realizado sus compras solo por canal online, y un 33% tanto online como en tienda física.
Publicaciones Relacionadas