Mazón retiró a sus bomberos que vigilaban el barranco de Poyo el día de la DANA y tardó tres horas en mandar la alerta

El presidente del Gobierno valenciano vuelve a mentir al afirmar que el 112 mandó el mensaje de alerta masiva a los móviles 12 minutos después de recibir una llamada de alerta sobre la presa de Forata, cuando la Confederación alertó del peligro a las 16.55 horasEl informe y la normativa que desmienten el apagón informativo con el que Mazón justificó el retraso el día de la DANA El presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, vuelve a la carga con nuevos intentos de derivar al Gobierno la responsabilidad de la riada que el pasado 29 de octubre se cobró 227 vidas en Valencia. Y lo hace con un discurso lleno de medias verdades, cuando no mentiras, y obviando información relevante sobre las competencias legales que tenía aquel día la Conselleria de Emergencias y que no cumplió. Todo ello mientras mantuvo su agenda, tildó de exageradas las medidas de la Universitat de València por suspender las clases y se fue de comida a El Ventorro cuando ya se había desbordado el río Magro y se producían los primeros rescates. El propio Mazón ha explicado públicamente que su decisión de desplazarse al Cecopi el día de la DANA la motivó una llamada de la consellera de Justicia, Salomés Pradas, a las 18.45 horas alertándole del peligro de rotura de la presa de Forata. Como ha venido informado este diario, desde las 7.36 horas de aquel fatídico día la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) lanzó el aviso rojo por fuertes lluvias. A las 12.00 horas la Confederación Hidrográfica del Júcar mandó un aviso al Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat, lo que motivó una alerta de este organismo a las 12.20 horas por riesgo de desbordamiento en el barranco del Poyo. Una alerta que no se desactivó durante toda la jornada. Pese a todo, el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) no se reunió hasta las 17.00 horas, con la ausencia de Mazón, que estaba de sobremesa. A las 17.35 horas, tras aviso de la CHJ, el CCE emitió otra alerta hidrológica por riesgo en la presa Forata ante el aumento del caudal del río Magro. Mazón apareció por el Cecopi pasadas las 19.30 horas y el mensaje a la ciudadanía con el sistema ES-Alert se envió a las 20.11 horas. Con esta cronología sobre la mesa, Mazón insistió este lunes en que si el Gobierno de España “hubiera alertado” del desbordamiento del barranco del Poyo el pasado 29 de octubre “a tiempo”, el mensaje de alerta del sistema ES-Alert “habría salido antes” la tarde de la DANA. El jefe del Consell afirmó: “Jamás advirtieron de que el barranco del Poyo se iba a desbordar o se había desbordado y que el apagón informativo eterno durante aquel tiempo era y es verdad”. Así, ha justificado que por parte de la Generalitat “resultaba imposible informar de lo que no informaba el Gobierno”. “A las ocho de la tarde –del 29 de octubre– se recibió una llamada sobre el peligro inminente de desbordamiento de la presa de Forata y 12 minutos después se activó el ES-Alert”, ha indicado. Por ello, ha argumentado que, si el Ejecutivo central “hubiera alertado del desbordamiento o de la crecida sublime del barranco del Poyo a tiempo, hubiera salido antes ese mensaje”. Sin embargo, de nuevo los hechos desmientan las afirmaciones de Mazón. Tal y como informó este diario, en lo que respecta a Forata,  la CHJ mandó dos correos a Emergencias de la Generalitat alertando del riesgo en la presa Forata y por extensión en el río Magro. En concreto, a las 16.44 horas remitió el siguiente mensaje vía mail: “El Embalse de Forata presenta una tendencia creciente en su cota. De mantenerse esta evolución, existe la posibilidad de que se alcance la cota de vertido en algún momento durante la próxima hora, lo que se comunica a los efectos oportunos”. Tan solo unos minutos más tarde, a las 16.55 horas, la CHJ manda el siguiente correo al CCE: “Se comunica que en la próxima hora se prevén caudales superiores a 1000 m3/s en el río Magro por el alivio de la presa. Las siguientes poblaciones se pueden ver significativamente afectadas por el río Magro: Montroi, Real, Alfarp, L'Alcudia y Algemesí. Estos caudales se incorporan al río Júcar en Algemesí. Se seguirá con la vigilancia del embalse y se comunicará cualquier cambio significativo”. El siguiente correo de la CHJ a Emergencias de la Generalitat se produjo a las 17.56 horas: “Buenas tardes, el embalse de Forata ha empezado a verter y se prevén caudales superiores a 1000 m3/s en el río Magro”. Mazón recibió el aviso de Pradas por el riesgo de rotura de la presa a las 18.45 horas, lo que motivó su desplazamiento al Cecopi. Pese a todas estas advertencias, Emergencias de la Generalitat envió el mensaje de alerta a la ciudadanía a las 20.12 horas, un mensaje que se envió por el peligro de rotura de la presa de Forata y no por la situación del barranco del Poyo. Los bomberos, retirados del barranco del Poyo En cuanto al barranc

Feb 4, 2025 - 15:06
 0
Mazón retiró a sus bomberos que vigilaban el barranco de Poyo el día de la DANA y tardó tres horas en mandar la alerta

Mazón retiró a sus bomberos que vigilaban el barranco de Poyo el día de la DANA y tardó tres horas en mandar la alerta

El presidente del Gobierno valenciano vuelve a mentir al afirmar que el 112 mandó el mensaje de alerta masiva a los móviles 12 minutos después de recibir una llamada de alerta sobre la presa de Forata, cuando la Confederación alertó del peligro a las 16.55 horas

El informe y la normativa que desmienten el apagón informativo con el que Mazón justificó el retraso el día de la DANA

El presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, vuelve a la carga con nuevos intentos de derivar al Gobierno la responsabilidad de la riada que el pasado 29 de octubre se cobró 227 vidas en Valencia. Y lo hace con un discurso lleno de medias verdades, cuando no mentiras, y obviando información relevante sobre las competencias legales que tenía aquel día la Conselleria de Emergencias y que no cumplió. Todo ello mientras mantuvo su agenda, tildó de exageradas las medidas de la Universitat de València por suspender las clases y se fue de comida a El Ventorro cuando ya se había desbordado el río Magro y se producían los primeros rescates.

El propio Mazón ha explicado públicamente que su decisión de desplazarse al Cecopi el día de la DANA la motivó una llamada de la consellera de Justicia, Salomés Pradas, a las 18.45 horas alertándole del peligro de rotura de la presa de Forata.

Como ha venido informado este diario, desde las 7.36 horas de aquel fatídico día la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) lanzó el aviso rojo por fuertes lluvias. A las 12.00 horas la Confederación Hidrográfica del Júcar mandó un aviso al Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat, lo que motivó una alerta de este organismo a las 12.20 horas por riesgo de desbordamiento en el barranco del Poyo. Una alerta que no se desactivó durante toda la jornada.

Pese a todo, el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) no se reunió hasta las 17.00 horas, con la ausencia de Mazón, que estaba de sobremesa. A las 17.35 horas, tras aviso de la CHJ, el CCE emitió otra alerta hidrológica por riesgo en la presa Forata ante el aumento del caudal del río Magro. Mazón apareció por el Cecopi pasadas las 19.30 horas y el mensaje a la ciudadanía con el sistema ES-Alert se envió a las 20.11 horas.

Con esta cronología sobre la mesa, Mazón insistió este lunes en que si el Gobierno de España “hubiera alertado” del desbordamiento del barranco del Poyo el pasado 29 de octubre “a tiempo”, el mensaje de alerta del sistema ES-Alert “habría salido antes” la tarde de la DANA. El jefe del Consell afirmó: “Jamás advirtieron de que el barranco del Poyo se iba a desbordar o se había desbordado y que el apagón informativo eterno durante aquel tiempo era y es verdad”.

Así, ha justificado que por parte de la Generalitat “resultaba imposible informar de lo que no informaba el Gobierno”. “A las ocho de la tarde –del 29 de octubre– se recibió una llamada sobre el peligro inminente de desbordamiento de la presa de Forata y 12 minutos después se activó el ES-Alert”, ha indicado. Por ello, ha argumentado que, si el Ejecutivo central “hubiera alertado del desbordamiento o de la crecida sublime del barranco del Poyo a tiempo, hubiera salido antes ese mensaje”.

Sin embargo, de nuevo los hechos desmientan las afirmaciones de Mazón. Tal y como informó este diario, en lo que respecta a Forata,  la CHJ mandó dos correos a Emergencias de la Generalitat alertando del riesgo en la presa Forata y por extensión en el río Magro. En concreto, a las 16.44 horas remitió el siguiente mensaje vía mail: “El Embalse de Forata presenta una tendencia creciente en su cota. De mantenerse esta evolución, existe la posibilidad de que se alcance la cota de vertido en algún momento durante la próxima hora, lo que se comunica a los efectos oportunos”.

Tan solo unos minutos más tarde, a las 16.55 horas, la CHJ manda el siguiente correo al CCE: “Se comunica que en la próxima hora se prevén caudales superiores a 1000 m3/s en el río Magro por el alivio de la presa. Las siguientes poblaciones se pueden ver significativamente afectadas por el río Magro: Montroi, Real, Alfarp, L'Alcudia y Algemesí. Estos caudales se incorporan al río Júcar en Algemesí. Se seguirá con la vigilancia del embalse y se comunicará cualquier cambio significativo”.

El siguiente correo de la CHJ a Emergencias de la Generalitat se produjo a las 17.56 horas: “Buenas tardes, el embalse de Forata ha empezado a verter y se prevén caudales superiores a 1000 m3/s en el río Magro”. Mazón recibió el aviso de Pradas por el riesgo de rotura de la presa a las 18.45 horas, lo que motivó su desplazamiento al Cecopi.

Pese a todas estas advertencias, Emergencias de la Generalitat envió el mensaje de alerta a la ciudadanía a las 20.12 horas, un mensaje que se envió por el peligro de rotura de la presa de Forata y no por la situación del barranco del Poyo.

Los bomberos, retirados del barranco del Poyo

En cuanto al barranco del Poyo, Mazón obvia deliberadamente que la Generalitat tiene la obligación de desplegar sus medios para medir los caudales-. Así lo reconoció en una nota interna a la que ha tenido acceso elDiario.es, según la cual la Administración autonómica también se encarga del “seguimiento de caudales en ríos, barrancos, sistemas de regulación y zonas inundables”.

Según el Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones, el seguimiento de los barrancos y cauces menores debe hacerse a través de la información suministrada por los municipios y los servicios de intervención desplegados en el territorio (Guardia civil, Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat, Policía de la Generalitat, Agentes medioambientales…), que el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat debe coordinar para tomar las medidas pertinentes.

Además, corresponde al CCE “coordinar toda la información” y entre otras funciones, “mantener informados a los municipios de aumentos, previsibles o notificados por otros organismos, en los cauces de su término municipal” y “determinar, en función del tipo y gravedad de la emergencia las medidas de protección a la población que deban adoptarse; determinar los recursos humanos y materiales que deben asignarse a cada una de las posibles localizaciones de la emergencia en la Comunitat Valenciana, estableciendo las prioridades de actuación que estime oportunas”.

Sin embargo, el equipo de Emergencias de Mazón mandó a la unidad de bomberos forestales de la Generalitat de Buñol a medir la escala del barranco de Poyo el día 29 de octubre a las 13 horas a la altura de Chiva. Pero solo estuvieron dos horas midiendo. A las 15 horas, según ha podido saber elDiario.es de fuentes de bomberos forestales, el equipo fue enviado a la base. Esos profesionales, que si se hubieran quedado midiendo hasta las 17.30 horas también podían haber alertado de lo que podía pasar aguas abajo, estuvieron en la base entre las 15 horas y las 19.30 horas, cuando fueron finalmente mandados a sus casas. A esta unidad con sede en Buñol tampoco les enviaron a hacer rescates, lamentaron las mismas fuentes.

Además, sobre el supuesto apagón informativo, solo en el periodo que va desde las 14.30 h, cuando el presidente Carlos Mazón estuvo en la famosa comida, hasta su llegada al Cecopi, pasadas las 19.30 horas, el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat recibió un total de 62 avisos procedentes del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación. Se trata de diferentes situaciones vinculadas con la DANA, como la superación de umbrales en caudales y en pluviómetros. Cuando se superan estos límites, el sistema genera de forma automática un aviso que se remite al CCE, en el que se ubica Protección Civil.

Pero es que además, la CHJ publicó recientemente un informe con todos los datos recogidos por los pluviómetros y los sensores sobre el episodio de lluvias desde el 28 de octubre hasta el 4 de noviembre. En él se puede apreciar la evolución del barranco del Poyo hasta las 18.55 horas, momento en el cual el sensor dejó de registrar datos debido a los daños ocasionados a causa de la avenida. Sin embargo, la gráfica refleja la actualización de los datos cada 30 minutos, una información que estaba al alcance de Emergencias de la Generalitat en tiempo real en la web de la CHJ, y a la que al parecer no se prestó la debida atención desde el propio CCE, que tenía una alerta vigente.

En relación con el barranco del Poyo, además, hubo correos informativos a las 16.37 h, a las 16.50 h por superación de umbrales en los pluviómetros de Chiva; a las 16.57 h y 17.02 h por el caudal de la rambla del Poyo en Riba-Roja; a las 17.27 h por las precipitaciones en Chiva; a las 17.57 de nuevo por la rambla del Poyo en Riba-Roja; y a las 18.28 horas de nuevo por fuertes lluvias en Chiva. A las 18.43 horas, la Confederación mandó el último aviso mediante el sensor ubicado en el barranco, a la altura de Riba-roja, que ya registraba 1.686 metros cúbicos por segundo, lo que propició que la fuerza del agua arrastrara el sistema de medición y, con todo, la alerta no se envió a los ciudadanos hasta las 20.12 horas, hora y media más tarde.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.