Milei analizó encuestas con su Gabinete: “La gente sigue apoyando”, fue la conclusión en la Casa Rosada
El Gobierno sostiene que los números de los sondeos no bajaron pese a la marcha del sábado; la reunión se extendió más de dos horas y el presidente estuvo con casi todos sus ministros
![Milei analizó encuestas con su Gabinete: “La gente sigue apoyando”, fue la conclusión en la Casa Rosada](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/2GUNC44E5RDANNKAR7TOS3YI3Q.jpeg?auth=3313a807c783a7813382a07298c85cd7316b3584507cb0d523ea66ef058b88f5&smart=true&width=1280&height=853#)
Javier Milei volvió a juntar este jueves por segunda semana consecutiva, a su Gabinete prácticamente en pleno. El encuentro comenzó a las 9.30 y se extendió por poco más de dos horas. Todo se dio en la mañana de este jueves, en el que el Gobierno empezó a palpitar lo que sucede en el Congreso de la Nación, donde pasado este mediodía comenzó la sesión para dar de baja las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
“Fue una reunión absolutamente conceptual”, dijo a LA NACION un asistente al encuentro, que se realizó en el Salón Eva Perón, en el primer piso de Balcarce 50. “Fue un encuentro superlativo”, dijeron en otra definición que eludió los puntos precisos que se hablaron durante las más de de dos horas que estuvieron todos juntos.
En el encuentro, que estuvo marcado por un profundo hermetismo, se vieron, entre otras cosas, distintos números de encuestas, según pudo saber este diario. Esos análisis marcan que el mandatario y la administración libertaria tienen hasta 59% de imagen positiva. Los índices de aprobación de la gestión alientan las mejores expectativas en el oficialismo, no obstante lo cual, asistentes a la reunión, aseguraron que “no se habló en ningún momento de candidaturas, ni nada vinculado a lo electoral”. Tras lo que agregaron: “La gente sigue apoyando”.
Sin mesa chica que antecediera como sucedió la semana pasada a la reunión de Gabinete, el encuentro contó con las presencias del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; Federico Sturzenegger, de Desregulación y Transformación del Estado; de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; de Economía, Luis Caputo; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Salud, Mario Lugones y de Defensa, Luis Petri.
También estuvieron la secretaria general de presidencia, Karina Milei, el secretario de Comunicación, Manuel Adorni; el asesor presidencial Santiago Caputo; el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.
No asistieron, el titular de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, de gira por Israel y la ministra de Desarrollo Social, Sandra Pettovello, que no pudo volver al país tras su viaje oficial, por un cuadro gripal, dijeron fuentes de Casa Rosada. Entre los ausentes también estuvo Martín Menem, titular de Diputados, totalmente abocado al inicio de sesión para tratar en el recinto la suspensión de las PASO.
En el Gobierno están convencidos, junto a los números que manejan, que la marcha del sábado, organizada tras los dichos del mandatario en el Foro Económico de Davos, “no permeó en la opinión pública”. Y casi como prueba de eso ofrecen el convencimiento con el que este miércoles avanzaron con los cambios en la ley de identidad de género incluyendo la prohibición de hormonización. “Viste cómo nos impactó”, ironizó un funcionario de Casa Rosada.
La reunión fue también la antesala del debate de las PASO en el el Gobierno no logrará su objetivo de máxima, de obtener la derogación, pero confía estar cerca de la suspensión para este 2025.