MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC, refrigeración líquida para el modelo más Top
Tras el lanzamiento al mercado la semana pasada de las RTX 5090 y las RTX 5080, son muchos los modelos que irán pasando por nuestras manos para su análisis. En esta ocasión, os presentamos la review de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC, el modelo más prestacional de la marca taiwanesa. Equipada La entrada MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC, refrigeración líquida para el modelo más Top aparece primero en El Chapuzas Informático.
Tras el lanzamiento al mercado la semana pasada de las RTX 5090 y las RTX 5080, son muchos los modelos que irán pasando por nuestras manos para su análisis. En esta ocasión, os presentamos la review de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC, el modelo más prestacional de la marca taiwanesa. Equipada con un disipador híbrido que combina la refrigeración por aire y la líquida, nos encontramos ante una de las RTX 5090 más prestacionales en su configuración de fábrica con una dosis de overclocking de fábrica.
Antes de comenzar la review de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC debemos agradecer su confianza a MSI al enviarnos esta tarjeta gráfica para nuestro análisis.
Especificaciones Técnicas de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC
MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC | |
Arquitectura | Blackwell |
Núcleo | NVIDIA GB202 (TSMC 4N) 21.760 núcleos CUDA 680 núcleos Tensor de 5ª generación 170 núcleos RT de 4ª generación |
Reloj núcleo | Base: 2.017 MHz Boost Silent Mode: 2.527 MHz Boost Gaming Mode: 2.565 MHz |
Memoria | 32 GB GDDR7 @ 14.000 MHz (28 Gbps) Bus de 512 bits – Ancho de banda de 1.792 GB/s |
Refrigeración | Sistema híbrido aire / líquido 3 ventiladores STORMFORCE Radiador de 360 mm |
Salidas Video | 3 x DisplayPort 2.1b 1 x HDMI 2.1b *Hasta 4K a 480 Hz o 8K a 120 Hz con DSC |
Interfaz | PCI Express 5.0 x16 |
Alimentación | Conector 12V-2×6 (incluye adaptador 4 x PCIe 8 pines) Total Graphic Power (TGP): 600W Incluye adaptador 4 x PCIe 8 pines Requiere fuente de alimentación de 1000W |
Dimensiones | Tarjeta: 280 x 148 x 51 mm (2,5 slots) Radiador: 394 x 121 x 55 mm Tubos: 280 mm |
Peso | 2,969 kg |
Embalaje y Accesorios
Comenzamos la review de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC frente a su embalaje. Ante nosotros tenemos una amplia caja de cartón blanca que, en su reverso, nos muestra el diseño de la tarjeta y detalla algunas de sus principales características.
En su interior, la tarjeta gráfica queda protegida por un marco de espuma que la organiza en dos niveles, así como con unas bolsas antiestáticas.
Junto a la tarjeta gráfica, encontramos la guía rápida de usuario, un juego de tornillos para la instalación del radiador y el cable adaptador de cuatro conectores PCIe de 8 pines a 12V-2×6.
Debemos destacar que el cable de MSI cuenta con un conector amarillo que permite comprobar fácilmente si está completamente introducido en el conector hembra de la tarjeta gráfica.
Diseño de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC
Continuamos la review de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC una vez la tenemos completamente desembalada y colocada sobre nuestra mesa de trabajo. Ante nosotros tenemos una tarjetas gráficas más prestacionales del mercado, la cual cuenta con una refrigeración hibrida que combina un ventilador en la tarjeta y un sistema de refrigeración liquida con radiador triple. Eso sí, el conjunto tiene un peso de 2,969 kg, por lo que ya podemos ir pensando en lo que pesará el equipo completo para moverlo.
Disipador por aire con “solo” un ventilador
Nos centramos en primer lugar en la propia tarjeta gráfica, la cual a primera vista cuenta con un disipador relativamente convencional. Este ofrece un diseño sobrio y elegante, aunque con algunos detalles angulosos alrededor del ventilador principal.
En la cara trasera, encontramos un backplate metálico que combina dos acabados y un logo poligonal bastante singular. Hemos de anotar que el disipador tiene unas dimensiones de 280 x 148 x 51 mm que lo llevan a ocupar 2,5 slots, por lo que realmente no es pequeña para tener más de la mitad del sistema de refrigeración aparte.
Conector 12V-2x6 e interruptor dual BIOS
En el lateral principal de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC, las letras de SUPRIM adquieren una dosis de iluminación LED RGB al encenderla, así como el logo poligonal de la esquina. Además, debemos de destacar el uso del conector 12V-2x6 para alimentarla y el pequeño interruptor a su lado que permite elegir entre dos BIOS. Básicamente, la BIOS Silent mantiene el TGP de referencia de 575W, mientras que la BIOS Gaming aumenta el TGP hasta los 600W. Eso sí, en ambos casos se recomienda una fuente de alimentación de al menos 1000W para alimentar el equipo completo.
Interfaz PCI Express 5.0
Como todas las tarjetas NVIDIA de nueva generación, la conexión a la placa base se realiza mediante una interfaz PCI Express 5.0. Sin embargo, si nuestra placa base solo cuenta con un conector PCIe 4.0, solo perderemos un 1% de rendimiento.
Salidas de video de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC
En su cara externa, la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC ofrece un total de cuatro salidas de video, como la mayoría de modelos. Concretamente, disponemos de tres salidas de video DisplayPort 2.1b y una salida de video HDMI 2.1a, permitiendo conectar cuatro pantallas de forma simultánea.
Mientras, en la cara interna, encontramos los dos tubos mallados que conectan el disipador de la propia tarjeta con el radiador externo de la misma.
Desmontaje del disipador
Toca echar un vistazo al interior de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC y para ello lo primero es retirar el backplate metálico. Este, a través de dos pads térmicos, ayuda a refrigerar tanto el núcleo como el conector 12V-2x6, siendo realmente peculiar este último detalle.
Como podemos ver en la imagen anterior, el PCB de la tarjeta es bastante compacto, por lo que realmente el disipador podría ser algo más compacto sin problemas, pero han optado por ofrecer más espacio para el sistema de refrigeración híbrido.
Y es que sobre el núcleo de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC encontramos una amplia base de cobre que se encarga también de llevar el calor de las memorias al sistema de refrigeración líquida. Mientras, el ventilador integrado en el disipador, se encarga de generar un flujo de aire que ayude a disipar el calor del potente VRM.
Chip NVIDIA GB202-400-A1 overclockeado 120 MHz
Una vez tenemos completamente liberado el PCB de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC, podemos ver en primer plano el chip NVIDIA GB202-400-A1 que da vida a esta RTX 5090. Fabricado por TSMC en su proceso 4N y basado en la arquitectura Blackwell, estamos ante un chip que cuenta con 92.200 millones de transistores y que ocupa una superficie de 750 mm2.
Concretamente, el chip NVIDIA GB202-400-A1 está compuesto por 21.760 núcleos CUDA, 170 núcleos RT y 680 núcleos Tensor. Si bien la frecuencia base de 2.017 MHz se mantiene frente al modelo de referencia, este modelo viene con un overclocking de fábrica de 120 MHz que lleva la frecuencia boost a 2.565 MHz en la BIOS Gaming. Además, a su alrededor, encontramos 16 chips que aúnan 32 GB de memoria GDDR7 a 28 Gbps. Estos se comunican con el chip principal a través de un bus de 512 bits que permite un ancho de banda de 1.792 GB/s.
Radiador triple de 360 mm
Pero el aspecto más singular de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC es que su disipador hibrido se conecta a un radiador triple de 360 mm, o más bien de 394 x 121 x 55 mm según especificaciones.
Sobre este encontramos tres ventiladores STORMFORCE de 120 mm encargados de generar un flujo de aire para extraer el calor de sus aletas de aluminio.
Equipo de Pruebas
Para realizar la review de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC, hemos usado el siguiente equipo de pruebas:
- Chasis Thermaltake Core P3 TG Pro
- Placa base MSI MEG Z890 ACE
- Procesador Intel Core Ultra 9 285K
- Memoria RAM Kingston Fury Renegade DDR5 CUDIMM 8.400 MHz
- Refrigeración líquida MSI MAG CORELIQUID I360
- Fuente be quiet! Dark Power 13 de 1000W
- Sistema Operativo Windows 11 Pro
- Driver NVIDIA GeForce GTX 572.16
Como hemos adelantado, la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC cuenta con iluminación LED RGB en las letras SUPRIM y en el logo poligonal de su esquina.
Consumo de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC
En primer lugar, analizamos el consumo de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC haciendo uso de la herramienta PCAT de NVIDIA. Con ella, hemos podido comprobar como el consumo medio de la tarjeta ronda los 600 W que tiene configurados de TGP, aunque con picos de hasta 660 W. Teniendo en cuenta que solo unos 15W son tomados del propio slots PCIe, que tengamos picos de consumo de unos 45W en el conector 12V-2x6 no parece lo más fiable.
Además, como podemos ver la gráfica anterior, el consumo de este modelo es de unos 50W extras frente a la Founders Edition, aunque era de esperar con 25W más de TGP y algo de overclocking de fábrica.
Temperaturas y Sonoridad
Analizamos ahora en la review de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC las temperaturas y la sonoridad que consigue mantener su disipador híbrido. Como era de esperar, la temperatura es notablemente inferior a la del modelo de referencia, de doble slot y doble ventilador, rondando los 55 ºC a pleno rendimiento y subiendo unos 3 ºC apurando al máximo sus frecuencias mediante overclocking.
Por su parte, la sonoridad del sistema de refrigeración de este modelo se comporta igualmente muy bien. Hemos medido unos 30 dBA a pleno rendimiento, una cifra que hace el sistema apenas audible por encima del ruido ambiente. Incluso bajo overclocking, solo lo escucharemos muy suavemente. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de modelos, no tiene modo semipasivo y por tanto los ventiladores permanecen siempre girando. Cierto es que lo hacen muy lentamente y que son virtualmente inaudibles, pero si acercamos el oído, siempre se escucha algo.
Rendimiento de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC
Llegamos por fin a la sección de la review de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC en la que analizamos su rendimiento. Para ello hemos pasado algunos de los principales benchmarks y una completa batería de juegos con resoluciones Full HD, Quad HD y Ultra HD. No faltan tampoco pruebas con Ray Tracing y tecnologías de reescalado, en este caso DLSS en su versión más moderna disponible para cada juego.
Benchmarks gaming
Batería de Juegos
- A plague of Tale: Requiem
- Age of Empire IV
- Alan Wake 2 (DLSS 4)
- Black Myth Wukong
- Call of Duty – Black Ops 6
- Cyberpunk 2077 (DLSS 4)
- Diablo IV
- F1 24
- God of War
- Horizon Forbbiden West
- Hogwarts Legacy (DLSS 4)
- Microsoft Flight Simulator
- Overwatch 2
- Starfield
- The Witcher 3 (RT + DLSS 3 / FRS 2)
Full HD
Quad HD
Ultra HD / 4K
Overclocking
En la review de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC no podía faltar una prueba importante: su capacidad de overclocking. Este modelo viene configurado de fábrica con un TGP de 600 W y no permite aumentarlo, por lo que el power limit está bloqueado. Sin embargo, eso no es excusa para dejar de hacer overclocking sobre su núcleo y las memorias.
Concretamente, hemos podido subir la frecuencia del núcleo en +225 MHz y de las memorias en +20.000 MHz. En el caso del núcleo, esto se traduce en una frecuencia boost de 2.790 MHz y una frecuencia efectiva de 2.835 MHz. en el caso de las memorias, los 2.000 MHz extras las llevan hasta los 32 Gbps. En ambos casos, llegamos al mismo punto que con la RTX 5090 Founders Edition, aunque en la práctica mantiene las frecuencias al más y obtiene unos resultados muy ligeramente superiores.
En todo caso, hemos conseguido una mejora de rendimiento gracias al overclocking de en torno a un 4% - 6%, lo que se suma al 2% que conseguimos frente al modelo de referencia con el overclocking de fábrica.
Conclusiones de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC
Tras finalizar la review de la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC, toca sacar conclusiones de lo que este peculiar modelo nos ofrece.
Como era de esperar, su sistema de refrigeración híbrido combinando la refrigeración por aire y por agua ofrece un rendimiento sensacional. Es el modelo que menores temperaturas nos va a alcanzar de fábrica, manteniendo la sonoridad al mínimo, pero a cambio es un modelo que ocupa 2,5 slots y el espacio de un radiador triple con sus tres ventiladores. Necesitamos por tanto un chasis amplio, sobre todo por el espacio para el radiador, pero la propia tarjeta no se queda atrás.
Centrándonos en el rendimiento, sus 120 MHz de overclocking de fábrica se traducen en una mejora de rendimiento del 2% aproximadamente frente al modelo de referencia. Cierto es que podemos exprimirla en torno a un 5% extra y conseguir aún más rendimiento sin mermar su baja sonoridad, pero ¿es necesario? Lo que si es necesario en todo caso es tener una fuente de alimentación de gama alta, que entrega la potencia con calidad y que sin falta, pues como hemos visto tenemos picos de demanda de hasta 650W de potencia a través del conector 12V-2x6.
En definitiva, la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC es una gráfica a la que muy pocos podrán acceder, pues aparte del bajo stock en el mercado, su precio no es apto para todos los bolsillos. Si conseguimos acceder a una de sus unidades, debemos prepáranos para pagar 3.069 euros por ella, casi 1.000 euros extras sobre el modelo de referencia, igualmente inaccesible.
Principales ventajas | |
+ | Prestaciones máximas, de lo más top del mercado |
+ | Temperaturas y sonoridad ultra reducidas gracias al disipador híbrido |
+ | Dos toques de iluminación LED RGB la hacen más atractiva encendida |
Aspectos Negativos | |
- | Enorme sobrecoste de un producto ya caro de por sí |
- | Requiere 2,5 slots sobre la placa y espacio para un radiador triple de 360 mm |
- | El consumo alcanza picos de 650W a través del conector 12V-2x6 |
Otros aspectos | |
* | 3 x DisplayPort 2.1b + HDMI 2.1b |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata a la MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC.
La entrada MSI GeForce RTX 5090 32G SUPRIM LIQUID SOC, refrigeración líquida para el modelo más Top aparece primero en El Chapuzas Informático.