No sabía que MiDGT era tan útil para ayudarme a comprar un coche de segunda mano: así la uso para evitar estafas
Una de las aplicaciones imprescindibles en mi móvil es MiDGT, la app de la Dirección General de Tráfico que sirve para multitud de trámites relacionados con la conducción y nuestros vehículos, como por ejemplo llevar tu carné de conducir en el teléfono, pagar multas o disponer de la documentación del coche. Incluso, hasta poder conducir el coche de un familiar y que te pidan los papeles en un control. Solo con lo anterior MiDGT ya se ha ganado un hueco en mi móvil, pero es que también me ahorra colas al agilizarme trámites como solicitar duplicados de la documentación si la extravías. Lo que no contaba es que ahora, que ando echando un ojo al mercado para comprar un coche de segunda mano, MiDGT me iba a evitar estafas y engaños. Solicito un informe completo del vehículo Siempre he comprado coches de segunda mano y me parece un arte lo de leer entre líneas y esquivar chollos demasiado buenos para ser ciertos. Una cosa es lo que te dicen, lo que ves o pruebas en escasos minutos y otro la cruda realidad y aquí los informes de vehículos no mienten. Si es de renting o no, si ha habido bajas o no y los motivos, el historial del cuentakilómetros y las ITV y cómo de graves han sido los fallos... son algunas de las cosas que pueden descubrirse pagando por un informe de vehículo. En MiDGT está la opción de la versión del informe gratis y de pago y tengo claro que renta abonar poco más ocho euros y tener toda esa información. Aunque uso a menudo MiDGT, esta es una opción está un poco escondida y no la había visto hasta ahora: una vez dentro de la app tras identificarnos, vamos al botón de las tres líneas para desplegar el menú de la app y allí en 'Mis trámites' > 'Informe de vehículos' y allí se mete la matrícula del coche que nos interesa. Compruebo que los documentos en papel son auténticos Conforme avanza el proceso de compra, tarde o temprano la persona vendedora nos va a facilitar los papeles del coche. Lo normal es que sean correctos, pero no cuesta ni un minuto comprobarlo en MiDGT. Nuevamente volvemos al menú lateral de la aplicación y tocamos sobre la última opción, la de 'Verificaciones'. Allí se puede seleccionar documentos como el permiso de circulación, el de conducción y documentos oficiales con CSV y leer el código QR para salir de dudas. Solo con lo anterior ya me puedo evitar disgustos como falsificaciones o ñapas que han hecho en el coche para que parezca que está más nuevo, tenga menos desgaste o simplemente, lo que me están diciendo no se corresponde con la verdad, pero hasta puedes ahorrarte la asesoría. En Xataka Móvil | Todos los trámites que puedes hacer con la aplicación oficial miDGT Portada | Foto de Janne Aspegren en Unsplash y pantallazo de la app con Mockuphone - La noticia No sabía que MiDGT era tan útil para ayudarme a comprar un coche de segunda mano: así la uso para evitar estafas fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva Rodriguez de Luis .
![No sabía que MiDGT era tan útil para ayudarme a comprar un coche de segunda mano: así la uso para evitar estafas](https://i.blogs.es/e5a75f/portada/840_560.jpeg)
Una de las aplicaciones imprescindibles en mi móvil es MiDGT, la app de la Dirección General de Tráfico que sirve para multitud de trámites relacionados con la conducción y nuestros vehículos, como por ejemplo llevar tu carné de conducir en el teléfono, pagar multas o disponer de la documentación del coche. Incluso, hasta poder conducir el coche de un familiar y que te pidan los papeles en un control.
Solo con lo anterior MiDGT ya se ha ganado un hueco en mi móvil, pero es que también me ahorra colas al agilizarme trámites como solicitar duplicados de la documentación si la extravías. Lo que no contaba es que ahora, que ando echando un ojo al mercado para comprar un coche de segunda mano, MiDGT me iba a evitar estafas y engaños.
Solicito un informe completo del vehículo
Siempre he comprado coches de segunda mano y me parece un arte lo de leer entre líneas y esquivar chollos demasiado buenos para ser ciertos. Una cosa es lo que te dicen, lo que ves o pruebas en escasos minutos y otro la cruda realidad y aquí los informes de vehículos no mienten.
Si es de renting o no, si ha habido bajas o no y los motivos, el historial del cuentakilómetros y las ITV y cómo de graves han sido los fallos... son algunas de las cosas que pueden descubrirse pagando por un informe de vehículo. En MiDGT está la opción de la versión del informe gratis y de pago y tengo claro que renta abonar poco más ocho euros y tener toda esa información.
Aunque uso a menudo MiDGT, esta es una opción está un poco escondida y no la había visto hasta ahora: una vez dentro de la app tras identificarnos, vamos al botón de las tres líneas para desplegar el menú de la app y allí en 'Mis trámites' > 'Informe de vehículos' y allí se mete la matrícula del coche que nos interesa.
![Midgttt](https://i.blogs.es/eeeb14/midgttt/450_1000.webp)
Compruebo que los documentos en papel son auténticos
Conforme avanza el proceso de compra, tarde o temprano la persona vendedora nos va a facilitar los papeles del coche. Lo normal es que sean correctos, pero no cuesta ni un minuto comprobarlo en MiDGT.
Nuevamente volvemos al menú lateral de la aplicación y tocamos sobre la última opción, la de 'Verificaciones'. Allí se puede seleccionar documentos como el permiso de circulación, el de conducción y documentos oficiales con CSV y leer el código QR para salir de dudas.
![Qrr](https://i.blogs.es/7f0a08/qrr/450_1000.webp)
Solo con lo anterior ya me puedo evitar disgustos como falsificaciones o ñapas que han hecho en el coche para que parezca que está más nuevo, tenga menos desgaste o simplemente, lo que me están diciendo no se corresponde con la verdad, pero hasta puedes ahorrarte la asesoría.
En Xataka Móvil | Todos los trámites que puedes hacer con la aplicación oficial miDGT
Portada | Foto de Janne Aspegren en Unsplash y pantallazo de la app con Mockuphone
-
La noticia
No sabía que MiDGT era tan útil para ayudarme a comprar un coche de segunda mano: así la uso para evitar estafas
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Eva Rodriguez de Luis
.