Ovoflación: cómo la gripe aviar está disparando el precio de los huevos en EEUU (y no en Europa)

El sacrificio de gallinas por la gripe aviar está llevando a desabastecimiento puntual. ¿Por qué no ocurre con el huevo europeo?

Feb 7, 2025 - 19:04
 0
Ovoflación: cómo la gripe aviar está disparando el precio de los huevos en EEUU (y no en Europa)
Desabasetcimiento y precio disparado de los huevos en EE.UU. | A. Dinner, Epa, Efe

La escalada de precios del huevo en EEUU parece no tocar techo. La epidemia de gripe aviar, que llegó a América en 2022, ha encarecido el coste de este alimento mes tras mes. Pero desde mediados de diciembre, la ciudadanía estadounidense se ha encontrado con desabastecimiento puntual y la última semana, la docena de huevos ha batido récord de precio, promediando los 7 dólares. Un 25% más caro que a finales de 2024. Este incremento del 25% también se ha visto en la UE, pero la subida ha ocurrido en cuatro meses, no en tan sólo uno, como en EEUU.

Según las previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, los precios de los huevos se incrementarán otro 20% durante 2025.

  • El motivo. Sencillamente, hay menos gallinas ponedoras. Cada vez que se identifica un caso de gripe aviar es obligatorio sacrificar a todas las aves-contacto del recinto. Con eso se quiere minimizar la expansión de la enfermedad y el posible contagio a personas en contacto estrecho. Según detallan los Centros de Control de Enfermedades (CDC), entre 2021 y 2024, se han reportado casos de gripe aviar en más de 145 millones de aves en 618 condados. En EEUU, 67 personas se han contagiado con la cepa altamente patogénica de gripe aviar (H5N1). Una ha muerto. Sin embargo, no ha habido contagios persona a persona.

  • La guerra política. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, responsabilizó este martes al anterior Gobierno de Joe Biden (2021-2025) de la escasez y el alza en el precio de los huevos por haber ordenado el sacrificio de 100 millones de pollos debido a la gripe aviar. Durante el primer mandato de Donald Trump se flexibilizaron los controles en granjas y mataderos. Ahora, parte de la información sanitaria está sometida a un doble control político antes de ser publicada.

  • El repunte invernal. Tras un otoño relativamente tranquilo, las infecciones en granjas de EEUU se han disparado a lo largo del invierno. El foco de preocupación estaba en las vacas. Según Kimberly Dodd (Universidad Estatal de Míchigan), el virus parece haberse propagado desde las granjas lecheras a las instalaciones avícolas. ”Se está investigando si la ropa, los zapatos, los camiones y otros artículos que hayan sido contaminados con leche cruda que contiene el virus pueden provocar una exposición involuntaria y letal para las aves de corral”.

    No obstante, desde 2022 las gallinas y pollos se han estado contagiando por contacto con aves salvajes infectadas.

Lo que la escalada de precios de los huevos en EEUU (y no en Europa) revela de la pandemia aviar

Desde la consultora Expana, Karyn Rispone explica el New York Times que esta es la ola más devastadora del brote de gripe aviar desde el comienzo de la epidemia. “Esta vez, las granjas que abastecen al sector minorista se han visto afectadas de manera desproporcionada y eso está dejando un gran vacío”.

Esto no tiene un traslado tan claro en Europa. Basta mirar la evolución de los precios. El mercado comunitario se resintió más profundamente tras la invasión rusa de Ucrania. El acceso a materias primas y piensos se complicó, repercutiéndose en los precios de explotación.

El coste de producir huevos también ha acusado la llegada a Europa de la gripe aviar, sobre todo desde 2023. Pero la relativa estabilidad de sus precios –aun con fluctuaciones y ese crecimiento del 25% desde agosto– revela que la epidemia no está tan descontrolada como en Estados Unidos. La clave es que el epicentro de la gripe aviar H5N1 está allí, en buena medida por los contagios más o menos inadvertidos en vacas. Esto no parece estar sucediendo en Europa, lo que, de nuevo, pone el foco en la cabaña lechera estadounidense.

  • Nueva variante y nueva cepa. A finales de enero se confirmó la presencia de una nueva variante de la gripe aviar H5N1 en vacas de Nevada, bautizada como D1.1. Es la que contrajo el hombre que falleció en Luisiana a principios de año. El problema, claramente, son las vacas. Y se está trasladando a las gallinas.
  • En Europa, apenas ha habido 21 brotes en ponedoras en 2024, frente a 476 de 2023. Pero el ritmo de brotes se ha acelerado desde noviembre.

¿Es seguro consumir huevos?

Tanto los CDC como, en su momento, la OMS, destacan que el consumo de huevos de aves contagiados no debería suponer un problema si se cocinan y manipulan adecuadamente. Ed Hutchinson, profesor titular del Centro de Investigación de Virus (MRC CVR) de la Universidad de Glasgow, precisa: “Los virus de la gripe mueren rápidamente con el calor, por lo que no debería haber ningún riesgo para el público por los huevos o las aves de corral cocinados”.

Fuentes