Peso retrocede en medio de incertidumbre por conflicto arancelario entre EU y China
Forbes México. Peso retrocede en medio de incertidumbre por conflicto arancelario entre EU y China La moneda es afectada por un débil entorno para los activos de riesgo debido a las amenazas y medidas arancelarias del presidente Trump. Peso retrocede en medio de incertidumbre por conflicto arancelario entre EU y China Forbes Staff
Forbes México.
Peso retrocede en medio de incertidumbre por conflicto arancelario entre EU y China
El peso y la BMV retrocedieron arrastrados por un débil entorno para los activos de riesgo debido a las amenazas y medidas arancelarias del presidente Donald Trump contra varias naciones.
Si bien el mandatario convino con México y Canadá pausar por un mes las tarifas de un 25% que había anunciado para sus importaciones, mantuvo un gravamen del 10% a los productos de China, creando un panorama incierto entre las dos economías más grandes del mundo.
La moneda cotizaba en 20.5928 por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación de un 0.50%, también golpeada por un sólido reporte del empleo privado en Estados Unidos, que avivó la perspectiva de que la Reserva Federal (Fed) mantendría en pausa su ciclo de recortes a los tipos de interés.
En México, en cambio, se espera que Banxico aumente mañana la magnitud de las rebajas que ha venido aplicando a la tasa clave, acotando el atractivo diferencial que desde hace años mantiene con su par estadounidense.
Lee: La economía global seguirá creciendo a ritmo sostenido pese a aranceles, según analistas
“El peso mexicano se mantiene en una posición delicada, lidiando con una serie de factores tanto internos como externos que ejercen presión sobre su valor”, afirmó Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercados de la firma Pepperstone.
“A pesar de un dólar estadounidense debilitado en términos generales durante la jornada de mitad de semana, la moneda local ha mostrado notables presiones a la baja, reflejando la complejidad del panorama económico que enfrenta México”, agregó.
Por la mañana se dio a conocer que la inversión de las empresas avanzó 0.1% en noviembre frente a octubre, contrario a las expectativas de un ligero declive. Sin embargo, a tasa anual, descendió un 0.7%.
Los datos se suman a un informe la semana pasada que mostró una contracción del PIB en el último trimestre de 2024.
“El tipo de cambio ha regresado a cotizar en el canal entre 20.50 y 20.70 pesos por dólar”, dijo Banco Base. “Sin embargo, todo indica que las presiones al alza persisten, por lo que no se puede descartar que el peso cotice una vez más por encima de los 21.00”, añadió.
Lee: PIB de México podría caer 2.2% si EU aplica aranceles un año: grupo financiero
BMV retrocede 0.62%
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC cedió 0.62% a 51,570.19 puntos, en un mercado también con la mira puesta en la temporada de resultados corporativos del cuarto trimestre.
Los títulos de Banco del Bajío encabezaron las pérdidas, con un 2.36% menos a 47.51 pesos, seguidos por los del operador de aeropuertos Asur, que restaron un 2.11% a 548.47 pesos.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendió cinco puntos base a un 9.90%, mientras que la tasa a 20 años subió dos, a un 10.37%.
Con información de Reuters
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Peso retrocede en medio de incertidumbre por conflicto arancelario entre EU y China
Forbes Staff