Por primera vez en la historia, cinco generaciones trabajan juntas en las empresas. Las ideas de la Gen Z están dominando al resto

El Foro Económico Mundial acaba de publicar un informe muy interesante partiendo de la base de una curiosidad actual en el espacio laboral: afirman que "por primera vez en la historia, cinco generaciones trabajan juntas, lo que hace que las fuerzas de trabajo multigeneracionales sean clave para el futuro del trabajo". Este análisis está firmado por la empresa EY, una de las grandes consultoras de las Big Four. El conflicto intergeneracional es todo un tema. Las empresas necesitan tenerlo en cuenta para gestionar la convivencia y no dejar escapar el talento de las nuevas generaciones, por mucho que los jefes se quejen de ellas y de su disciplina. Al fin y al cabo, la Generación Z, en particular, está impulsando la innovación y dicen los expertos que "aprovechar todo el potencial de la transformación empresarial impulsada por la tecnología dependerá en gran medida de esta cohorte". En Genbeta La Generación Z se enfrenta a dos grandes problemas: la crisis de vivienda y no querer trabajar a cualquier precio Al mismo tiempo, cada generación aporta un conjunto único de experiencias al lugar de trabajo y las empresas preparadas para el futuro deben respaldar todos estos puntos de vista promoviendo la colaboración. Y no hay que olvidar a las jóvenes porque son el futuro: para 2034, el 80% de la fuerza laboral en las economías avanzadas estará compuesta por Millennials, Generación Z y los primeros miembros de la Generación Alfa. Índice de Contenidos (3) La Gen Z domina el discurso por varios motivos de peso Qué deben hacer los jefes para mejorar la convivencia La importancia del aprendizaje contínuo La Gen Z domina el discurso por varios motivos de peso El Foro Económico Mundial afirma que la diferencia de edad de la fuerza laboral actual nunca ha sido tan amplia, mientras que las experiencias que caracterizan a cada generación nunca han sido tan diferentes. Cada generación aporta algo distintivo al lugar de trabajo, pero ninguna está recibiendo tanta atención como la generación Z, y por una buena razón. El análisis de EY recuerda que la generación Z es como una fuerza gravitacional que atrae a todas las demás generaciones hacia su órbita: aprenden nuevas tecnologías rápidamente y utilizan cantidades masivas de datos e información de una forma que era inconcebible para las generaciones anteriores. En Genbeta La generación Z china está desencantada con el trato a los trabajadores en las empresas privadas: apuestan en masa por opositar Sus experiencias fuera del lugar de trabajo también están repercutiendo en las cambiantes demandas laborales. Por ejemplo, la Generación Z espera que las herramientas tecnológicas en el trabajo sean tan fáciles de usar como las aplicaciones de redes sociales. Al mismo tiempo, la juventud está dispuesta a dejar su trabajo cuando no están cómodos en una empresa, y no van a aguantar tanto como hicieron otras generaciones. Qué deben hacer los jefes para mejorar la convivencia La directiva Janet Truncale, como experta global de EY explica que los líderes pueden comenzar con acciones esenciales para abordar las necesidades cambiantes de la fuerza laboral y beneficiarse de la diversidad que ofrece este momento. Explica la experta que "lo primero es fomentar la colaboración multigeneracional. Si bien se presta una atención considerable a las necesidades de la generación más joven, cada generación aporta experiencias únicas". En Genbeta Los profesionales de la generación Z priman su bienestar y flexibilidad en la empresa antes de todo: no les importa dejar su trabajo Ella recomienda que se fomente la creación de equipos multigeneracionales y que se abogue por romper jerarquías, dejar de lado estereotipos generacionales sesgados y aceptar que cada generación trae nuevas formas de pensar. En segundo lugar, recomienda mejorar las  habilidades de todas las generaciones para evitar una gran brecha tecnológica. "La necesidad de mejorar sus habilidades nunca ha sido más crítica, ya que los rápidos avances en inteligencia artificial (IA) y automatización continúan redefiniendo los roles laborales". La importancia del aprendizaje contínuo Además, es importante que si bien la Generación Z sigue siendo optimista sobre el potencial de la IA, una nueva investigación muestra que a veces puede sobreestimar su competencia. Al mismo tiempo, los empleados de la Generación X y los millennials pueden ver la IA desde otra perspectiva por completo y requerir una capacitación personalizada que se adapte a su experiencia con la tecnología". En Genbeta Si quieres mantener a un millenial o a un Gen-Z en t

Ene 30, 2025 - 03:05
 0
Por primera vez en la historia, cinco generaciones trabajan juntas en las empresas. Las ideas de la Gen Z están dominando al resto

Por primera vez en la historia, cinco generaciones trabajan juntas en las empresas. Las ideas de la Gen Z están dominando al resto

El Foro Económico Mundial acaba de publicar un informe muy interesante partiendo de la base de una curiosidad actual en el espacio laboral: afirman que "por primera vez en la historia, cinco generaciones trabajan juntas, lo que hace que las fuerzas de trabajo multigeneracionales sean clave para el futuro del trabajo". Este análisis está firmado por la empresa EY, una de las grandes consultoras de las Big Four.

El conflicto intergeneracional es todo un tema. Las empresas necesitan tenerlo en cuenta para gestionar la convivencia y no dejar escapar el talento de las nuevas generaciones, por mucho que los jefes se quejen de ellas y de su disciplina. Al fin y al cabo, la Generación Z, en particular, está impulsando la innovación y dicen los expertos que "aprovechar todo el potencial de la transformación empresarial impulsada por la tecnología dependerá en gran medida de esta cohorte".

Al mismo tiempo, cada generación aporta un conjunto único de experiencias al lugar de trabajo y las empresas preparadas para el futuro deben respaldar todos estos puntos de vista promoviendo la colaboración. Y no hay que olvidar a las jóvenes porque son el futuro: para 2034, el 80% de la fuerza laboral en las economías avanzadas estará compuesta por Millennials, Generación Z y los primeros miembros de la Generación Alfa.

Índice de Contenidos (3)

La Gen Z domina el discurso por varios motivos de peso

El Foro Económico Mundial afirma que la diferencia de edad de la fuerza laboral actual nunca ha sido tan amplia, mientras que las experiencias que caracterizan a cada generación nunca han sido tan diferentes. Cada generación aporta algo distintivo al lugar de trabajo, pero ninguna está recibiendo tanta atención como la generación Z, y por una buena razón.

El análisis de EY recuerda que la generación Z es como una fuerza gravitacional que atrae a todas las demás generaciones hacia su órbita: aprenden nuevas tecnologías rápidamente y utilizan cantidades masivas de datos e información de una forma que era inconcebible para las generaciones anteriores.

Sus experiencias fuera del lugar de trabajo también están repercutiendo en las cambiantes demandas laborales. Por ejemplo, la Generación Z espera que las herramientas tecnológicas en el trabajo sean tan fáciles de usar como las aplicaciones de redes sociales. Al mismo tiempo, la juventud está dispuesta a dejar su trabajo cuando no están cómodos en una empresa, y no van a aguantar tanto como hicieron otras generaciones.

Qué deben hacer los jefes para mejorar la convivencia

La directiva Janet Truncale, como experta global de EY explica que los líderes pueden comenzar con acciones esenciales para abordar las necesidades cambiantes de la fuerza laboral y beneficiarse de la diversidad que ofrece este momento.

Explica la experta que "lo primero es fomentar la colaboración multigeneracional. Si bien se presta una atención considerable a las necesidades de la generación más joven, cada generación aporta experiencias únicas".

Ella recomienda que se fomente la creación de equipos multigeneracionales y que se abogue por romper jerarquías, dejar de lado estereotipos generacionales sesgados y aceptar que cada generación trae nuevas formas de pensar.

En segundo lugar, recomienda mejorar las  habilidades de todas las generaciones para evitar una gran brecha tecnológica. "La necesidad de mejorar sus habilidades nunca ha sido más crítica, ya que los rápidos avances en inteligencia artificial (IA) y automatización continúan redefiniendo los roles laborales".

La importancia del aprendizaje contínuo

Además, es importante que si bien la Generación Z sigue siendo optimista sobre el potencial de la IA, una nueva investigación muestra que a veces puede sobreestimar su competencia.

Al mismo tiempo, los empleados de la Generación X y los millennials pueden ver la IA desde otra perspectiva por completo y requerir una capacitación personalizada que se adapte a su experiencia con la tecnología".

Los líderes deben priorizar el aprendizaje continuo ofreciendo una capacitación personalizada que no solo aborde las disparidades de conocimiento, sino que también se alinee con las diferentes formas en que las personas adquieren nuevas habilidades.

Justo esta semana, con el éxito de DeepSeek veíamos que la empresa ha dado una lección al mundo con su apuesta por la juventud, sin gran experiencia, para sus filas. Liang Wenfeng, líder de DeepSeek, sobre por qué para ciertos puestos sólo  contrata a juniors ha explicado que "la gente sin experiencia tiene que explorar y pensar seriamente en varias ocasiones cómo hacer algo, y luego encontrar  una solución que se adapte a la situación”.

Imagen | Foto de Hannah Busing en Unsplash

En Genbeta | Los trabajadores se han hartado de estar estresados. Ya no renuncian en masa, pero trabajan sin darlo todo por sus empresas

-
La noticia Por primera vez en la historia, cinco generaciones trabajan juntas en las empresas. Las ideas de la Gen Z están dominando al resto fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .