Qualcomm y ARM sellan acuerdo clave: cómo afectará a tus dispositivos móviles y al futuro de los chips

ARM ha llegardo a un acuerdo con Qualcomm y ya no va a retirarle sus licencias. La empresa británica especializada en diseñar arquitecturas de chips que usan el 95% de los smartphones, incluyendo los ecosistemas de Android y iOS, ha retirado la demanda que interpuso contra el fabricante de chips el 22 de octubre de 2024, en la que le acusaba de haber roto su parte del contrato.En 2022 ARM ya demandó a Qualcomm por suspuesto incumplimiento de contrato después de que la empresa californiana comprase el grupo Nuvia, resultando ganadora de una puja en la que se vieron envueltos actores como Google o Intel. Parece ser que este acuerdo resuelve, según nos cuentan desde The Verge, el asunto de Nuvia y la última demanda de ARM.Un problema menos para QualcommAunque a simple vista pueda parecer que esta es una de tantas batallas legales en las que se ven envueltas las tecnológicas, lo cierto es que esta pudo haber tenido consecuencias graves para todo el ecosistema móvil del mundo. Para que nos entendamos, ARM es como el arquitecto que dibuja los planos y diseña los edificios, y Qualcomm es el obrero especializado que las construye.En cuanto a la demanda retirada, Cristiano Amon, CEO de Qualcomm, hacía las siguientes declaraciones:ARM nos notificó recientemente que retiraba su notificación de incumplimiento del 22 de octubre de 2024 e indicó que actualmente no tiene planes de rescindir el Acuerdo de Licencia de Arquitectura con Qualcomm.Imaginad por un segundo que ARM hubiese decidido no sólo retirarle las licencias a Qualcomm, sino que hubiese conseguido implementar sus últimas novedades sobre licencias judicialmente. El terremoto en el panorama no sólo de los smartphones, sino de los cada vez más populares PCs con procesador Qualcomm, habría sido enorme. Incluso Apple monta procesadores basados en los diseños de ARM desde 2020.Otros actores del mercado como Samsung o MediaTek también se habrían visto afectados de haber prosperado la demanda y de haberla ganado ARM. En el caso de Samsung, actualmente todos sus flagships dependen de los procesadores de Qualcomm, que además están especialmente modificados para la serie Galaxy. De haber salido ganando la empresa británica, Samsung se habría visto obligada a acelerar el desarrollo y la producción de chips Exynos en su propia fundición, y todos sabemos los problemas que acarrean los procesadores propios de Samsung.En el caso de MediaTek, aunque fabrica chips basados en los diseños de ARM, sus NPUs y sus GPUs incorporan chips personalizados. Un ejemplo lo tenemos en los procesadores Dimensity 9300+. Si ARM se hubiera salido con la suya y hubiese aplicado su nuevo modelo de licencias, MediaTek se vería obligada a pagarles licencias adicionales por cada NPU y GPU. Además, también hubiesen tenido que rediseñar sus chips para usar el estándar de ARM, perdiendo ventajas que han conseguido a base de investigar por su cuenta.Lo que está claro es que este acuerdo evitará una guerra legal costosa y no sólo en el ámbito económico de ambas empresas; los usuarios también la sufriríamos. Una pregunta que surge de todo esto es si finalmente ARM permitirá a Qualcomm competir contra Apple Silicon y crear chips personalizados basándose en los diseños de la empresa británica, pero eso el tiempo lo dirá.El artículo Qualcomm y ARM sellan acuerdo clave: cómo afectará a tus dispositivos móviles y al futuro de los chips fue publicado originalmente en Andro4all.

Feb 6, 2025 - 13:34
 0
Qualcomm y ARM sellan acuerdo clave: cómo afectará a tus dispositivos móviles y al futuro de los chips

ARM ha llegardo a un acuerdo con Qualcomm y ya no va a retirarle sus licencias. La empresa británica especializada en diseñar arquitecturas de chips que usan el 95% de los smartphones, incluyendo los ecosistemas de Android y iOS, ha retirado la demanda que interpuso contra el fabricante de chips el 22 de octubre de 2024, en la que le acusaba de haber roto su parte del contrato.

En 2022 ARM ya demandó a Qualcomm por suspuesto incumplimiento de contrato después de que la empresa californiana comprase el grupo Nuvia, resultando ganadora de una puja en la que se vieron envueltos actores como Google o Intel. Parece ser que este acuerdo resuelve, según nos cuentan desde The Verge, el asunto de Nuvia y la última demanda de ARM.

Un problema menos para Qualcomm

Aunque a simple vista pueda parecer que esta es una de tantas batallas legales en las que se ven envueltas las tecnológicas, lo cierto es que esta pudo haber tenido consecuencias graves para todo el ecosistema móvil del mundo. Para que nos entendamos, ARM es como el arquitecto que dibuja los planos y diseña los edificios, y Qualcomm es el obrero especializado que las construye.

En cuanto a la demanda retirada, Cristiano Amon, CEO de Qualcomm, hacía las siguientes declaraciones:

ARM nos notificó recientemente que retiraba su notificación de incumplimiento del 22 de octubre de 2024 e indicó que actualmente no tiene planes de rescindir el Acuerdo de Licencia de Arquitectura con Qualcomm.

Imaginad por un segundo que ARM hubiese decidido no sólo retirarle las licencias a Qualcomm, sino que hubiese conseguido implementar sus últimas novedades sobre licencias judicialmente. El terremoto en el panorama no sólo de los smartphones, sino de los cada vez más populares PCs con procesador Qualcomm, habría sido enorme. Incluso Apple monta procesadores basados en los diseños de ARM desde 2020.

Otros actores del mercado como Samsung o MediaTek también se habrían visto afectados de haber prosperado la demanda y de haberla ganado ARM. En el caso de Samsung, actualmente todos sus flagships dependen de los procesadores de Qualcomm, que además están especialmente modificados para la serie Galaxy. De haber salido ganando la empresa británica, Samsung se habría visto obligada a acelerar el desarrollo y la producción de chips Exynos en su propia fundición, y todos sabemos los problemas que acarrean los procesadores propios de Samsung.

En el caso de MediaTek, aunque fabrica chips basados en los diseños de ARM, sus NPUs y sus GPUs incorporan chips personalizados. Un ejemplo lo tenemos en los procesadores Dimensity 9300+. Si ARM se hubiera salido con la suya y hubiese aplicado su nuevo modelo de licencias, MediaTek se vería obligada a pagarles licencias adicionales por cada NPU y GPU. Además, también hubiesen tenido que rediseñar sus chips para usar el estándar de ARM, perdiendo ventajas que han conseguido a base de investigar por su cuenta.

Lo que está claro es que este acuerdo evitará una guerra legal costosa y no sólo en el ámbito económico de ambas empresas; los usuarios también la sufriríamos. Una pregunta que surge de todo esto es si finalmente ARM permitirá a Qualcomm competir contra Apple Silicon y crear chips personalizados basándose en los diseños de la empresa británica, pero eso el tiempo lo dirá.

El artículo Qualcomm y ARM sellan acuerdo clave: cómo afectará a tus dispositivos móviles y al futuro de los chips fue publicado originalmente en Andro4all.