Qué es el protocolo de seguridad planetaria activado por la ONU por el asteroide que se acerca a la Tierra

Por el momento, los grupos expertos seguirán vigilando al asteroide 2024 YR4, pero no ven necesario planear una misión.

Feb 5, 2025 - 18:35
 0
Qué es el protocolo de seguridad planetaria activado por la ONU por el asteroide que se acerca a la Tierra
Qué es el protocolo de seguridad planetaria activado por la ONU por el asteroide que se acerca a la Tierra. Por el momento, los grupos expertos seguirán vigilando al asteroide 2004 YR4, pero no ven necesario planear una misión.

La red de expertos adscritos a la ONU ha activado por primera vez el protocolo internacional de seguridad planetaria ante la probabilidad de un 1,6% de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra en 2032. ¿Qué es exactamente este protocolo y cómo funciona?

Contexto. La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés) notificó el pasado 29 de enero que este asteroide tiene más de un 1% de probabilidad de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. 

  • Juan Luis Cano, coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), explica a Newtral.es que son protocolos establecidos para los grupos avalados por la ONU de la IAWN y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG, por sus siglas en inglés).

Los requisitos para activar el protocolo de seguridad planetaria. Según los criterios avalados por estas organizaciones, la IAWN debe notificar al resto de la red cuando detecte un asteroide con más de 1% de probabilidad de impacto y de más de 10 metros de diámetro. 

  • En el momento de publicación de este artículo, la probabilidad de impacto de este asteroide es de 1,6% y mide entre 40 y 90 metros. 

El siguiente paso del protocolo es que los grupos de la SMPAG valoren si deben empezar a planear una misión si el posible impacto está dentro de los próximos 50 años, con una probabilidad de más de un 1% y el asteroide mide más de 50 metros. 

  • Según ha publicado la organización en su página web el 5 de febrero, SMPAG “seguirá vigilando activamente la evolución de la probabilidad de impacto” del objeto, pero no considera necesario “tomar medidas inmediatas” respecto a la planificación de ninguna misión espacial. 

El asteroide 2024 YR4 será visible hasta finales de abril, aproximadamente, y será entonces cuando se reevalúe esta decisión. 

  • Volverá a ser observable en junio de 2028, según el informe de la IAWN, y entonces será posible reajustar la probabilidad de impacto y volver a valorar si son necesarias más acciones. 

Primera activación del protocolo. Julia de León, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias, afirma a Newtral.es que es la primera vez que se activa este protocolo, cuyos criterios se finalizaron en 2017. 

  • En 2004 se descubrió el famoso asteroide Apophis, cuyas primeras estimaciones dieron un 2,7% de probabilidades de que impactase contra la Tierra en 2029. “Pero tras observarlo más veces se vio que pasará cerca, pero no impactará”, señala.