De los asteroides potencialmente peligrosos, ninguno supera hoy el 2% de probabilidad de impacto

Las agencias espaciales tienen en el radar a una veintena de asteroides potencialmente peligrosos (objetos brillantes que se nos pueden cruzar a menos de unos 750.000 km de la Tierra).

Feb 5, 2025 - 18:35
 0
De los asteroides potencialmente peligrosos, ninguno supera hoy el 2% de probabilidad de impacto
Asteroides portencialmente peligrosos | Gabriel Pérez (IAC)

Las agencias espaciales tienen en el radar a una veintena de asteroides potencialmente peligrosos (objetos brillantes que se nos pueden cruzar a menos de unos 750.000 km de la Tierra). Para ello, tienen que ser suficientemente grandes. Muchos se nos acercan dejando más expectación en redes que amenaza real. Según la Agencia Espacial Europea (ESA), hasta el 99% de los más pequeños (rocas por debajo del metro de diámetro) no los tenemos detectados. Sin embargo, las posibilidades de provocar grandes daños son pequeñas.

Aproximadamente, cada dos semanas cae un fragmento procedente de un asteroide, con estos tamaños pequeños. Lo normal es que las rocas se desintegren al entrar en contacto con la atmósfera, según recordaba en Tampoco es el fin del mundo el astrónomo especialista en defensa planetaria y asteroides Josep Maria Trigo. Los meteoritos habituales no suelen causar grandes daños, lo más probable es que terminen en el mar (hay más océano que tierra firme en el planeta). Pero a partir del metro de diámetro, los daños materiales pueden empezar a equivaler a los de ciertos terremotos. Una vez más, depende del lugar del impacto.

De aquí a un siglo, las agencias espaciales tienen fichada a media docena de asteroides en la banda de los 10 metros de diámetro. Estos son más preocupantes, el daño potencial iría de lo ocurrido en Chelyabinks (una zona relativamente poco poblada que sufrió daños materiales tras la explosión de un bólido en el cielo) a la devastación de una bomba atómica algo mayor a Hiroshima (sin efectos radiactivos). En todo caso, sólo uno supera por poco el 1,5% de probabilidad de impacto: 2024YR4.

Cuando un asteroide es peligroso aunque no toque tierra firme

Los asteroides se pueden considerar más o menos peligrosos conforme a dos escalas: la de Palermo y la de Turín. La primera expresa normalmente el riesgo de impacto en números negativos. Cuanto más cercano a 1, más peligroso. Sólo hay un asteroide que se acerca a ese umbral en los próximos cien años: 2024YR4. Este también es el único asteroide que puntúa 3 en la otra escala, de un máximo de 10.

No toda amenaza celeste llega en forma de meteorito. El 30 de junio de 1908, un bólido gigante reventó en la atmósfera en Tunguska, al norte de Rusia. “Quizás fuera un fragmento de cometa, con unos 30 a 50 metros de diámetro –dice Trigo–, que arrasó todo con su onda de choque y no dejó un cráter”. Se calcula que provocó daños a unos 2.000 km a la redonda.

Estos son fenómenos a los que es mucho más difícil anticiparse. “Estamos sometidos a ese flujo constantemente”. No ponen a la Tierra en peligro o a una especie entera. Pero pueden causar miles de víctimas“. Fuentes