Seguridad y desarrollo, la misma moneda

Forbes México. Seguridad y desarrollo, la misma moneda Fortalecer la seguridad responde así a una garantía patrimonial y de la vida como generadores de confianza en todos los sectores sociales. Seguridad y desarrollo, la misma moneda Salvador Guerrero Chiprés

Feb 5, 2025 - 15:42
 0
Seguridad y desarrollo, la misma moneda

Forbes México.
Seguridad y desarrollo, la misma moneda

fin de semana

Un entorno seguro no solo protege a los ciudadanos, también sienta las bases para el desarrollo económico sostenible. La implementación de programas de seguridad innovadores para atender demandas ciudadanas pendientes es catalizador para el progreso.

Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para cumplirse en 2030 está la construcción de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, con la necesidad de reducir la delincuencia y la violencia para garantizar el bienestar de las personas. El Banco Mundial ha señalado: “sin seguridad, el desarrollo es imposible”, una noción donde la estabilidad es clave para atraer inversiones y garantizar prosperidad.

La relación entre seguridad y crecimiento económico puede observarse a través de varios mecanismos: 1) un entorno seguro fomenta la actividad empresarial al reducir costos asociados al crimen y 2) al mejorar la seguridad se genera confianza en los ciudadanos y las empresas.

El Fondo Monetario Internacional estima que el crimen le cuesta a América Latina más del 3 por ciento del Producto Interno Bruto, con una evidente reducción en su crecimiento. Los costos asociados van desde pérdidas en el sector empresarial hasta gasto en seguridad privada.

Fortalecer la seguridad responde así a una garantía patrimonial y de la vida como generadores de confianza en todos los sectores sociales.

Desde esa perspectiva, la seguridad no es solo un fin por sí misma, sino un medio para estimular la actividad económica y reforzar el tejido social. En ese marco está la reciente creación y presentación en la Ciudad de México, por instrucción y voluntad política de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, del Gabinete para la Búsqueda de las Personas Desaparecidas.

Con la integración de once dependencias de la capital nacional, entre ellas el C5, las 16 alcaldías, cuatro instancias federales, colectivos de familiares de las víctimas, así como organizaciones eclesiásticas y ciudadanas, como el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, esta estrategia parte del reconocimiento y la empatía con una de las más grandes tragedias que puede enfrentar una familia.

Una estrategia que puede contribuir a la recuperación del PBI, que el año pasado creció 1.3 por ciento de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Aunque hay una evidente recuperación en la percepción de seguridad a nivel nacional, acentuada en entidades como la Ciudad de México —con una mejora de 35 puntos porcentuales entre 2018 y 2024, de acuerdo con el Inegi—, las expectativas de profundización son altas.

Estrategias como este Gabinete contribuirán a la certidumbre en el trabajo coordinado entre instituciones, familiares, y en una mejoría del contexto de seguridad favorecedor de la economía.

La seguridad pública y el crecimiento económico son dos caras de la misma moneda.

Contacto:

Salvador Guerrero Chiprés es Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México.

X: @guerrerochipres

www.c5.cdmx.gob.mx

Twitter: @C5_CDMX

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Seguridad y desarrollo, la misma moneda
Salvador Guerrero Chiprés