Tiendas de autoservicio anuncian la mayor inversión en cinco años
Forbes México. Tiendas de autoservicio anuncian la mayor inversión en cinco años Las cadenas afiliadas a la ANTAD invertirán 3,000 mdd en 2025; las ventas a tiendas iguales o comparables crecen 4.2% el año pasado. Tiendas de autoservicio anuncian la mayor inversión en cinco años Forbes Staff
Forbes México.
Tiendas de autoservicio anuncian la mayor inversión en cinco años
A pesar de una desaceleración en las ventas, las tiendas de autoservicio y departamentales agrupadas en la ANTAD anunciaron inversiones por 3,000 millones de dólares para 2025, la cifra más alta en los últimos cinco años.
Este monto representa un incremento del 42% respecto a los 2,100 millones de dólares ejercidos en 2024.
El 28.5% del presupuesto se destinará a ampliaciones y remodelaciones, el 26.5% a la apertura de nuevas tiendas, el 20.1% a sistemas y tecnología, el 10.8% a logística y el 6.5% a centros de distribución, detalló este miércoles la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
La organización informó que en 2024 las ventas totales de sus asociados sumaron 1.6 billones de pesos, y que las ventas a tiendas totales (que incluyes los establecimientos recién abiertos) subieron 7.1%, mientras que las ventas a tiendas iguales (aquellas con más de un año de operación) crecieron 4.2%.
Los avances se dieron pese a que el sector experimentó una desaceleración en la segunda mitad del año, en línea con las tendencias generales de consumo y la evolución de la economía, detalló Diego Cosío, presidente ejecutivo del organismo.
Para 2025, la ANTAD estimó un crecimiento nominal del 3.9% en ventas a tiendas iguales, y del 6.5% en las ventas a tiendas totales.
Cosío abundó que este ajuste a la baja refleja un menor dinamismo en el consumo interno.
“Hemos visto una desaceleración en el crecimiento a raíz del segundo semestre del 2024, muy alineado con lo que se reporta en cifras oficiales de consumo y cifras oficiales de crecimiento de la economía”, comentó.
Supermercados lideran el crecimiento
Por tipo de establecimiento, las tiendas de autoservicio, como Soriana y Chedraui, registraron un alza del 7.4% en ventas totales, mientras que las departamentales, como Liverpool y Palacio de Hierro, crecieron un 6%.
Las cadenas especializadas mostraron el mayor dinamismo, con un incremento del 8.3%.
Lee: Este supermercado quiere instalar la mayor red de carga de autos eléctricos del país
En cuanto al tipo de productos, las ventas de supermercados lideraron con un aumento del 8.1% en ventas año contra año, mientras que el segmento de ropa y calzado avanzó un 4.5% y las mercancías generales crecieron un 7.5%.
Posible impacto de aranceles en el sector
Respecto a la posible imposición de aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump, la ANTAD descartó un impacto inmediato en el consumo interno.
“La amenaza de aranceles por parte del Gobierno estadounidense, impacta exportaciones, no necesariamente al consumo interno del comercio que es al que nosotros nos dedicamos”, explicó Cosío.
No obstante, la asociación se mantiene en mesas de trabajo con sus afiliados para evaluar posibles efectos en mercancías importadas de Estados Unidos, especialmente en el rubro de mercancías generales.
Lee: Empresarios de EU ven poco probable que Trump imponga aranceles a México
“(El segmento de) abarrotes y perecederos y no perecederos, prácticamente toda la producción y todo el abasto es a nivel local”, precisó.
Inseguridad, informalidad y TMEC, los retos
Entre los desafíos que podrían afectar el desempeño de las tiendas de autoservicio y departamentales en 2025, Cosío destacó la inseguridad en diversas regiones del país, el crecimiento del comercio informal, el repunte de la inflación, la certidumbre jurídica y las posibles repercusiones de la renegociación del T-MEC en la relación comercial con Estados Unidos.
Además, la ANTAD señaló su disposición para emplear a connacionales deportados desde Estados Unidos.
“Más del 40% de nuestras y nuestros compatriotas que hoy trabajan, vamos a llamar como migrantes en Estados Unidos, que potencialmente pueden regresar a México, trabajan en el sector de retail, de hospitalidad, restaurantes y servicios”, concluyó Cosío.
Con información de EFE
Poco texto y gran información en nuestro X (antes Twitter), ¡síguenos!
Tiendas de autoservicio anuncian la mayor inversión en cinco años
Forbes Staff