Un alto cargo de Mazón es socio de una fotovoltaica con licencia aprobada por su propio departamento

Manuel Argüelles fue elegido por el president para ser una pieza clave en su apuesta por este tipo de energía limpia, después de que, según denunció el jefe del Consell, el Botànic había propiciado “un parón (de los proyectos) por prejuicios ideológicos”La directora de Vivienda de Mazón dimite para atender a sus empresas tras dejar a 4.000 personas sin ayudas al alquiler Juez y parte. Es el máximo responsable del departamento de la Generalitat Valenciana encargado de conceder las autorizaciones para instalar plantas fotovoltaicas y eólicas y, al mismo tiempo, está vinculado a varias empresas del sector de las renovables dedicadas a lograr permisos para este tipo de negocios. Se trata del director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, quien antes de entrar en política era ya impulsor y promotor de la energía fotovoltaica. Como empresario e ingeniero. Argüelles fue elegido por Carlos Mazón para ser una pieza clave en su apuesta por este tipo de energía limpia, después de que, según denunció el presidente de la Generalitat, el Consell del Botànic, había propiciado “un parón (de los proyectos) por prejuicios ideológicos”. Colocó a Argüelles en la Conselleria de Innovación, Industria y Turismo, entonces dirigida por Nuria Montes, el 19 de octubre de 2023. El nombramiento obligó al nuevo alto cargo a renunciar a su presencia en los órganos de gobierno de una docena de empresas, en algunas de las cuales era socio fundador. Entre ellas figura, Pvingen Solar Beta, de la que fue administrador solidario desde el 2 de julio de 2021 al 28 de noviembre de 2023, cuando renunció al puesto para evitar incurrir en incompatibilidad con su cargo público. Dejó cargos pero no traspasó las acciones El 29 de mayo de 2024 la Generalitat autorizó a esa empresa a implantar en suelo no urbanizable del municipio de Monforte del Cid, cercano a la ciudad de Alicante, una central fotovoltaica de 4.000 kw de potencia. La autorización fue publicada en el DOCV el 5 de julio de 2024. Argüelles es beneficiario de esa concesión en tanto que participa como socio en la mercantil que ha obtenido la licencia. Porque si bien cesó como directivo, nunca liquidó sus intereses económicos en la sociedad. ¿En qué medida? PV Ingenergy Solar Beta es propiedad de la ingeniería PV Ingen Solutions, cuyo socio fundador y ex administrador solidario es el propio Argüelles. Es la matriz del grupo de trece firmas ligadas al director general durante su trayectoria en el sector privado. El responsable del departamento que autoriza las plantas de renovables de la Comunitat Valenciana cesó el 27 de octubre de 2023 como administrador de esa empresa madre, pero sigue siendo socio a través de Efyah Solutions, una firma 100% propiedad del alto cargo. Argüelles posee los 3.000 euros de capital social de esta SL, según consta en la declaración de bienes presentada con motivo de su nombramiento. Cuatro megawatios y casi 7.300 paneles Desde el 24 de mayo de 2017 era administrador único y socio único de Efyah. Como en otros casos, cesó como directivo, el 24 de noviembre de 2023, pero no transfirió las acciones. Por eso, en su condición de copropietario de PV Ingen Solutions es socio de la beneficiaria de los permisos para instalar la fotovoltaica de 4 megawatios en el citado municipio del Vinalopó. Esta planta solar abarca una superficie de 93.591 metros cuadrados y prevé la instalación de 7.290 paneles fotovoltaicos. El ingeniero responsable del proyecto es Gonzalo Navarro, socio también de Argüelles en PV Ingen Solutions, a través de su sociedad Inversiones Mendinavarro. La concesión del permiso para construir esta planta de renovables fue firmada por Rosa María Aragonés, jefa de servicio de Industria, Energía y Minas en Alicante. Al tratarse de unas instalaciones con una potencia menor de 10 megawatios, la competencia de la resolución del expediente es de los servicios territoriales, que dependen de Argüelles. En la propia autorización administrativa se hace constar que cualquier recurso será resuelto por la Dirección General de Energía y Minas directamente en València. Licencia municipal de obras El pasado 8 de enero, PV Ingenergy Solar Beta solicitó al Ayuntamiento de Monforte del Cid la licencia urbanística para construir la planta. El consistorio, cuyo alcalde, Juan José Hernández, es de Esquerra Unida, está obligado a otorgar el permiso, dado que se trata de un acto administrativo de trámite al que el Ayuntamiento no puede negarse. Este municipio alicantino alberga varias plantas solares debido a diversos factores. Entre otros, la orografía del terreno, el abandono de cultivos de secano o la práctica ausencia de zonas inundables, según el Patricova. El negocio de la reventa de autorizaciones Todas las empresas de ingeniería vinculadas a Argüelles son SL de apenas 3.000 euros de capital social, pese a que gestionan autorizaciones para proyectos que mueven millones

Feb 7, 2025 - 10:34
 0
Un alto cargo de Mazón es socio de una fotovoltaica con licencia aprobada por su propio departamento

Un alto cargo de Mazón es socio de una fotovoltaica con licencia aprobada por su propio departamento

Manuel Argüelles fue elegido por el president para ser una pieza clave en su apuesta por este tipo de energía limpia, después de que, según denunció el jefe del Consell, el Botànic había propiciado “un parón (de los proyectos) por prejuicios ideológicos”

La directora de Vivienda de Mazón dimite para atender a sus empresas tras dejar a 4.000 personas sin ayudas al alquiler

Juez y parte. Es el máximo responsable del departamento de la Generalitat Valenciana encargado de conceder las autorizaciones para instalar plantas fotovoltaicas y eólicas y, al mismo tiempo, está vinculado a varias empresas del sector de las renovables dedicadas a lograr permisos para este tipo de negocios. Se trata del director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, quien antes de entrar en política era ya impulsor y promotor de la energía fotovoltaica. Como empresario e ingeniero.

Argüelles fue elegido por Carlos Mazón para ser una pieza clave en su apuesta por este tipo de energía limpia, después de que, según denunció el presidente de la Generalitat, el Consell del Botànic, había propiciado “un parón (de los proyectos) por prejuicios ideológicos”. Colocó a Argüelles en la Conselleria de Innovación, Industria y Turismo, entonces dirigida por Nuria Montes, el 19 de octubre de 2023. El nombramiento obligó al nuevo alto cargo a renunciar a su presencia en los órganos de gobierno de una docena de empresas, en algunas de las cuales era socio fundador. Entre ellas figura, Pvingen Solar Beta, de la que fue administrador solidario desde el 2 de julio de 2021 al 28 de noviembre de 2023, cuando renunció al puesto para evitar incurrir en incompatibilidad con su cargo público.

Dejó cargos pero no traspasó las acciones

El 29 de mayo de 2024 la Generalitat autorizó a esa empresa a implantar en suelo no urbanizable del municipio de Monforte del Cid, cercano a la ciudad de Alicante, una central fotovoltaica de 4.000 kw de potencia. La autorización fue publicada en el DOCV el 5 de julio de 2024. Argüelles es beneficiario de esa concesión en tanto que participa como socio en la mercantil que ha obtenido la licencia. Porque si bien cesó como directivo, nunca liquidó sus intereses económicos en la sociedad.

¿En qué medida? PV Ingenergy Solar Beta es propiedad de la ingeniería PV Ingen Solutions, cuyo socio fundador y ex administrador solidario es el propio Argüelles. Es la matriz del grupo de trece firmas ligadas al director general durante su trayectoria en el sector privado. El responsable del departamento que autoriza las plantas de renovables de la Comunitat Valenciana cesó el 27 de octubre de 2023 como administrador de esa empresa madre, pero sigue siendo socio a través de Efyah Solutions, una firma 100% propiedad del alto cargo. Argüelles posee los 3.000 euros de capital social de esta SL, según consta en la declaración de bienes presentada con motivo de su nombramiento.

Cuatro megawatios y casi 7.300 paneles

Desde el 24 de mayo de 2017 era administrador único y socio único de Efyah. Como en otros casos, cesó como directivo, el 24 de noviembre de 2023, pero no transfirió las acciones. Por eso, en su condición de copropietario de PV Ingen Solutions es socio de la beneficiaria de los permisos para instalar la fotovoltaica de 4 megawatios en el citado municipio del Vinalopó. Esta planta solar abarca una superficie de 93.591 metros cuadrados y prevé la instalación de 7.290 paneles fotovoltaicos.

El ingeniero responsable del proyecto es Gonzalo Navarro, socio también de Argüelles en PV Ingen Solutions, a través de su sociedad Inversiones Mendinavarro. La concesión del permiso para construir esta planta de renovables fue firmada por Rosa María Aragonés, jefa de servicio de Industria, Energía y Minas en Alicante. Al tratarse de unas instalaciones con una potencia menor de 10 megawatios, la competencia de la resolución del expediente es de los servicios territoriales, que dependen de Argüelles. En la propia autorización administrativa se hace constar que cualquier recurso será resuelto por la Dirección General de Energía y Minas directamente en València.

Licencia municipal de obras

El pasado 8 de enero, PV Ingenergy Solar Beta solicitó al Ayuntamiento de Monforte del Cid la licencia urbanística para construir la planta. El consistorio, cuyo alcalde, Juan José Hernández, es de Esquerra Unida, está obligado a otorgar el permiso, dado que se trata de un acto administrativo de trámite al que el Ayuntamiento no puede negarse. Este municipio alicantino alberga varias plantas solares debido a diversos factores. Entre otros, la orografía del terreno, el abandono de cultivos de secano o la práctica ausencia de zonas inundables, según el Patricova.

El negocio de la reventa de autorizaciones

Todas las empresas de ingeniería vinculadas a Argüelles son SL de apenas 3.000 euros de capital social, pese a que gestionan autorizaciones para proyectos que mueven millones de euros. Fuentes del sector indican que es bastante habitual la práctica de gestionar los permisos sin ningún ánimo de desarrollar los proyectos sino con la mera intención de revender las licencias. Entre otras razones porque carecen de capacidad tecnológica y de captar los recursos suficientes para poner en marcha las plantas. Les sale más a cuenta dar el pase a fondos de inversión especializados u otras empresas de mayor potencial. En el mercado de esta práctica especulativa que contribuye a la burbuja de las renovables el precio del megawatio autorizado cotiza entre 150.000 y 200.000 euros, según un experto. Así, un proyecto como el de Monforte del Cid podría venderse perfectamente por entre 600.000 y 800.000 euros antes de acometer la construcción de las instalaciones.

Argüelles: “En la territorial de Alicante no sabían que yo era socio”

El director general de Energía admite que es socio de la planta cuya autorización fue concedida por el departamento que él dirige: “Sí, tengo una pequeña parte, más o menos una doceava parte”. A través de su firma Efyah Solutions, copropietaria de PV Ingen Solutions, la matriz de la sociedad promotora. Desde esta mercantil se impulsan, explicó, “proyectos de pequeño tamaño en los que participa con un 10% con diferentes inversores”.

Pero alega que quienes tramitaron y firmaron la resolución ignoraban que su jefe estaba detrás del negocio. “Se autorizó desde Alicante y nadie sabía allí que yo participaba”, ha explicado a Eldiariocv.es. El plácet definitivo llegó cuando el alto cargo llevaba ya siete meses de director general, pero Argüelles destaca que la tramitación arrancó “mucho antes de llegar yo” a la Generalitat.

El alto cargo considera que los problemas de compatibilidad estarían despejados porque, por indicación de Transparencia, dice, dejó sus cargos en las empresas. En alguna tuvo que dar el relevo a su ex mujer, según cuenta. “Me dijeron que no podía ser administrador de ninguna empresa”. Mantuvo, eso sí, “únicamente mi parte accionarial”. Tampoco detecta en ello ningún posible conflicto de intereses. Porque, aduce, “no participo, ni he cobrado dividendos, ni sueldos ni ninguna cantidad de la empresa”. Simplemente es su propietario, el empresario.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.