Vicente Soriano: "Europa debería invertir en un centro de control de epidemias potente"

Política y Normativa soledadvalle Vie, 07/02/2025 - 16:38 Entrevista Ahora su labor principal es la docencia en la Universidad UNIR, según reconoce. Pero Vicente Soriano (Barcelona, 1961) fue asesor de la OMS entre 2000 y 2004 y uno de los mayores expertos en enfermedades infecciosas, especialmente en el virus VIH y en el de la Hepatitis C. También fue jefe clínico y director de investigación del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Carlos III (INSCIII). Con Soriano hemos hablado sobre la salida de Estados Unidos de la OMS, los Centros de Control de Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos (CDC), la gripe aviar y el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (Pepfar).  Para entender la decisión de Estados Unidos de dejar la OMS, Soriano afirma que se trata "de una cuestión muy partisana, entre demócratas y republicanos". Entiende los argumentos que el presidente Donal Trump ha esgrimido para adoptar esta medida, que tendrá unas consecuencias evidentes -y no deseables- para todo el mundo y para los europeos de manera especial. "Los republicanos, nacionalistas, responden en sus decisiones al America First (América primero)", apunta.Europa envejecida y vulnerableLa salida de Estados Unidos del organismo internacional es muy probable que implique una mayor dificultad en el control y la prevención de enfermedades y posibles pandemias. En este escenario, al que apuntan varios expertos, Soriano afirma que "los habitantes europeos somos los más vulnerables, con una población envejecida y sin haber generado inmunidad suficiente a determinados virus y muy expuestos, porque tenemos mucha migración y mucho trasiego turístico." Si algo puede tener de bueno que EEUU quede fuera de la OMS -por mirar el asunto desde otra perspectiva, como propone el investigador- es que Europa, por fin, reaccione. Al perderse tanta financiación de EEUU, Europa debería ponerse las pilas e invertir de manera clara en un centro de control de epidemias. "La salida de la OMS de Estado Unidos pone en peligro a Europa. Es una medida que a nosotros nos deja en una posición muy comprometida. A no ser que haya una decisión de la UE de invertir en una agencia europea de control de enfermedades, que sea potente".Y añade: "Los europeos queremos tener seguridad ante pandemias, guerras y batallas comerciales, pero si no tenemos fábricas, ejércitos ni un sistema de control de enfermedades... pues estamos desnudos". El ECDCEl Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) de Estocolmo, que podría ser el equivalente a los Centros de Control de Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos (CDC) en Europa no es comparable. Nada que ver, vamos, según Soriano. "Los CDC llevan 40 años funcionando y tienen centros por todo el mundo". Esa expansión y esa experiencia acumulada es otro de los argumentos que estarían detrás de la decisión de Trump de prescindir de su participación en la OMS. ¿Para qué duplicar esfuerzos? ¿Si EEUU tiene ya los CDS para qué van a contribuir con más recursos a la OMS? Detectan un nuevo ‘salto’ de gripe aviar H5N1 a vacas, Trump corta la comunicación y colaboración de los CDC con la OMS y estas son las implicaciones, La comunidad científica reacciona al anuncio de Donald Trump de retirar a EEUU de la OMS ¿En serio? ¿Es comparable y sustituible la labor de unos y otros? Soriano reitera que "los CDC no solo trabajan en Estados Unidos, sino que están por Con la salida de la OMS de Estados Unidos, el investigador y ex asesor del organismo internacional, Vicente Soriano, habla de la debilidad en la que queda la población europea. Off Soledad Valle Política y Normativa Medicina Preventiva y Salud Pública Microbiología y Enfermedades Infecciosas Investigación Off

Feb 7, 2025 - 18:51
 0
Vicente Soriano: "Europa debería invertir en un centro de control de epidemias potente"
Política y Normativa
soledadvalle
Entrevista

Ahora su labor principal es la docencia en la Universidad UNIR, según reconoce. Pero Vicente Soriano (Barcelona, 1961) fue asesor de la OMS entre 2000 y 2004 y uno de los mayores expertos en enfermedades infecciosas, especialmente en el virus VIH y en el de la Hepatitis C. También fue jefe clínico y director de investigación del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Carlos III (INSCIII). 

Con Soriano hemos hablado sobre la salida de Estados Unidos de la OMS, los Centros de Control de Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos (CDC), la gripe aviar y el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del Sida (Pepfar).  

Para entender la decisión de Estados Unidos de dejar la OMS, Soriano afirma que se trata "de una cuestión muy partisana, entre demócratas y republicanos". Entiende los argumentos que el presidente Donal Trump ha esgrimido para adoptar esta medida, que tendrá unas consecuencias evidentes -y no deseables- para todo el mundo y para los europeos de manera especial. "Los republicanos, nacionalistas, responden en sus decisiones al America First (América primero)", apunta.

Europa envejecida y vulnerable

La salida de Estados Unidos del organismo internacional es muy probable que implique una mayor dificultad en el control y la prevención de enfermedades y posibles pandemias. En este escenario, al que apuntan varios expertos, Soriano afirma que "los habitantes europeos somos los más vulnerables, con una población envejecida y sin haber generado inmunidad suficiente a determinados virus y muy expuestos, porque tenemos mucha migración y mucho trasiego turístico.

Si algo puede tener de bueno que EEUU quede fuera de la OMS -por mirar el asunto desde otra perspectiva, como propone el investigador- es que Europa, por fin, reaccione. Al perderse tanta financiación de EEUU, Europa debería ponerse las pilas e invertir de manera clara en un centro de control de epidemias. 

"La salida de la OMS de Estado Unidos pone en peligro a Europa. Es una medida que a nosotros nos deja en una posición muy comprometida. A no ser que haya una decisión de la UE de invertir en una agencia europea de control de enfermedades, que sea potente".

Y añade: "Los europeos queremos tener seguridad ante pandemias, guerras y batallas comerciales, pero si no tenemos fábricas, ejércitos ni un sistema de control de enfermedades... pues estamos desnudos". 

El ECDC

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) de Estocolmo, que podría ser el equivalente a los Centros de Control de Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos (CDC) en Europa no es comparable. Nada que ver, vamos, según Soriano

"Los CDC llevan 40 años funcionando y tienen centros por todo el mundo". Esa expansión y esa experiencia acumulada es otro de los argumentos que estarían detrás de la decisión de Trump de prescindir de su participación en la OMS. ¿Para qué duplicar esfuerzos? ¿Si EEUU tiene ya los CDS para qué van a contribuir con más recursos a la OMS?

Detectan un nuevo ‘salto’ de gripe aviar H5N1 a vacas, Trump corta la comunicación y colaboración de los CDC con la OMS y estas son las implicaciones, La comunidad científica reacciona al anuncio de Donald Trump de retirar a EEUU de la OMS
¿En serio? ¿Es comparable y sustituible la labor de unos y otros? Soriano reitera que "los CDC no solo trabajan en Estados Unidos, sino que están por
Con la salida de la OMS de Estados Unidos, el investigador y ex asesor del organismo internacional, Vicente Soriano, habla de la debilidad en la que queda la población europea. Off Soledad Valle Política y Normativa Medicina Preventiva y Salud Pública Microbiología y Enfermedades Infecciosas Investigación Off