Wall Street anticipa signo mixto a la espera de conocer el dato de empleo
Wall Street anticipa signo mixto este viernes tras finalizar la sesión del jueves sin tendencia definida, con el Dow Jones liderando las pérdidas. Esto, a medida que el mercado descuenta de forma negativa los resultados de Amazon y espera la publicación del informe de empleo de enero.
El consenso prevé la creación de 170.000 nuevos puestos de trabajo, lo que supone una moderación desde los 256.000 de diciembre, y que la tasa de paro se mantenga en el 4,1%.
"Si ese es el caso, la semana terminará con la narrativa de que el mercado laboral de Estados Unidos se está desacelerando de forma saludable, un escenario que permitiría a la Fed seguir recortando las tasas, pero no apresuradamente, y mantener el sentimiento del mercado en un punto óptimo. Una cifra más débil de lo esperado y/o un aumento de los salarios pesarían sobre el sentimiento, mientras que una cifra más fuerte de lo esperado, si se combina con un debilitamiento de los salarios, reforzaría el escenario de Ricitos de Oro", valora Ipek Ozkardeskaya, analista séniro de Swissquote Bank.
Aunque, como señalan desde Bankinter, "en este asunto del empleo el riesgo es que salga más sólido de lo esperado, a pesar de todo". "Lo bueno es que el fondo del mercado se ha serenado un poco con respecto a aranceles, tipos, inflación, etc. y eso debería dar como resultado unos días de aplanamiento o rebotes minúsculos, como de descanso y aterrizaje", afirman en Bankinter.
Así, en el cómputo semanal, y a falta de la sesión actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar una semana de compras con ganancias del 0,8% para el Nasdaq, del 0,7% en el caso del S&P 500, y más rezagado se queda el Dow Jones, que avanza un 0,5%.
AMAZON DECEPCIONA CON SUS PREVISIONES
En el capítulo de resultados, Amazon cae más de un 2% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de decepcionar con sus previsiones para el trimer trimestre de 2025. El gigante del comercio electrónico ha obtenido en los últimos tres meses de 2024 un beneficio neto de 20.004 millones de dólares, lo que le permite casi duplicar los 10.624 millones de dólares cosechados en el mismo periodo de 2023. Por su parte, los ingresos de la compañía han aumentado un 10%, hasta los 187.792 millones de dólares.
"La orientación un tanto decepcionante proporcionada no debe verse como una cuestión específica de la empresa, sino más bien como una visión sobria de los diversos riesgos macro y geopolíticos que podrían estar en el horizonte a corto plazo de la empresa", indica Thomas Monteiro, analista senior de Investing.com.
"El principal desafío para el primer trimestre será ahora mejorar la orientación en los lados de la nube y la IA, particularmente descubriendo cómo mejorar algunos de los gastos con modelos de mayor eficiencia a pesar de las interrupciones en curso antes de que la competencia se ponga al día", añade el experto.
Para Dan Coatsworth, analista de inversiones de AJ Bell, "Está claro que los inversores quieren que estas empresas se beneficien de la revolución de la IA, pero quieren estar seguros de que el dinero se está gastando bien. La gran preocupación es que estén siendo demasiado agresivos, sobre todo ahora que están surgiendo formas más baratas de acceder a la IA".
"Amazon ha encabezado la lista con una previsión de inversión de capital de aproximadamente 100.000 millones de dólares en 2025, la gran mayoría de los cuales se destinarán a inteligencia artificial para su división de la nube, AWS. Está gastando el dinero en centros de datos, hardware, chips y equipos de red para sentar las bases para atender lo que espera que sea una gigantesca ola de demanda. Es un desembolso enorme que hay que afrontar ahora y luego hay que esperar hasta obtener un retorno financiero positivo de la inversión", insiste.
OTROS MERCADOS
En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,86% ($71,22) y el Brent avanza un 0,89% ($74,95). Por su parte, el euro se aprecia un 0,08% ($1,0387), y la onza de oro gana un 0,38% ($2.887).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,438% y el bitcoin suma un 0,82% ($97.475).