Cómo preparar la loubia: la receta barata de guiso marroquí que viene ideal para invierno
Este plato económico es perfecto para esta temporada de lluvias y viento, pues nos entrega un sabor reconfortante y calentito.
La loubia marroquí es un plato sencillo que consta de un sabor único. Es un clásico de la región y el favorito para los días de invierno, ya que su popularidad se debe a su preparación fácil y productos asequibles. Viene perfecto para nuestro bolsillo y para los amantes de los guisos calentitos.
Esta receta de cuchara solo necesita alubias blancas, verduras y hortalizas altas en cantidad de nutrientes y propiedades como: hierro, fósforo, magnesio, zinc, potasio, tiamina, niacina, proteína y B6. Debemos señalar que se puede utilizar las alubias de bote, más que todo, porque así podremos ahorrar tiempo en la cocina.
Igualmente, es ideal para las personas que siguen una dieta bajo una línea vegana o vegetariana. Los beneficios para la salud son variados, y por su base de legumbres, es recomendado como parte de una alimentación equilibrada.
De hecho, puedes consumirla como plato principal al mediodía-tarde o para la cena. También le podemos agregar un toque de picante con la guindilla y una sensación más sabrosa con pimentón dulce. A continuación te enseñamos cómo preparar la loubia.
Ingredientes de la loubia
Esta receta es ideal para cuatro personas y costará alrededor de 14 euros. En concreto, cada ración sale a 3,50 euros.
- 250 gr. de alubias blancas. 2,55€ / 500 gr.
- 200 gr. de cebolla. 1,49€ / 1 kg.
- 4 tomates. 1,99€ / 1 kg.
- Ajo. 1,65€ / 250 gr.
- Cucharadita de guindilla molida. 2,65€ / 18 gr.
- Cucharadita de pimentón dulce. 2,35€ / 38 gr.
- Perejil fresco. 0,97€ / 150 gr.
- Pimienta.
- Sal.
- Aceite de oliva virgen extra.
Elaboración de la loubia
- Sofreímos la cebolla cortada y añadimos el ajo hasta que estén dorados.
- Agregamos el tomate previamente rallado, mientras en una olla ponemos agua hasta que evapore.
- Ponemos las especias y el perejil. Removemos durante 2 minutos y añadimos las alubias. Agregamos el agua caliente para que cubra.
- Cocinamos a fuego bajo durante 45 minutos. Añadimos agua si necesitamos y salpimentamos.
- Servimos con perejil picado por encima y esperamos que repose durante 15-30 minutos.
Propiedades de las alubias
Se trata de un alimento originario de México y Perú que en España utilizamos tradicionalmente para platos de cuchara durante el invierno pero que también es una buena opción para elaborar ensaladas con legumbres.
Lo que se consume son las semillas secas extraídas de las vainas, tras remojarlas previamente. Las alubias son bajas en grasas y tienen un alto contenido de proteína de origen vegetal, además de ser una fuente de fibra, minerales y vitaminas, además de ser ricas en calcio, selenio, hierro, magnesio, zinc, potasio, fósforo, tiamina, niacina y vitamina B6.
Por cada 100 gramos las alubias contienen:
- Energía: 1042KJ/249Kcal.
- Proteína: 17.4 g.
- Grasa: 0.6 g.
- Hidratos de carbono: 44.9 g.
- Fibra: 11.3 g.
- Sal: 0.004 g.