El presidente de RTVE da una lección a un homófobo y arrasa

La homofobia no tiene cabida en el discurso público y, menos aún, cuando es rebatida con inteligencia y dignidad. Esto lo ha demostrado José Pablo López, presidente de RTVE, quien ha respondido con contundencia a un ataque homófobo en Twitter, generando un aluvión de reacciones y muestras de apoyo en la red social. "Me preocupa la homofobia, no la palabra" El episodio se desencadenó cuando un usuario identificado como @martin_B1993 lanzó un insulto directo contra López, llamándolo "pedazo de maricón". Lejos de ignorarlo o caer en la provocación, el presidente de la radiotelevisión pública española respondió con una frase cargada de significado: No me preocupa lo de maricón. Es una palabra que, como decía Miguel de Molina, suena a bóveda. Me preocupa la homofobia que sigue viva y que este sujeto (y otros como él) ensucien la bandera de mi país vinculándola a esos antivalores. pic.twitter.com/3F6ZLrb5c4 — José Pablo López (@Josepablo_ls) February 3, 2025 "No me preocupa lo de maricón. Es una palabra que, como decía Miguel de Molina, suena a bóveda. Me preocupa la homofobia que sigue viva y que este sujeto (y otros como él) ensucien la bandera de mi país vinculándola a esos antivalores". La respuesta de López ha sido ampliamente celebrada, no solo por su elegancia, sino por poner el foco en lo verdaderamente preocupante: la persistencia de discursos de odio en la sociedad actual. En X podemos leer los apoyos de decenas de usuarios: "Mucho ánimo. La única q veo es TVE me faltaban los telediarios pero ya se ve el cambio hacia una información sería y veraz q sean referencia", señalan. Otro tuitero señala: "Bravo por la respuesta y también suena a camión, bombón y resultón. Gracias por tu compromiso. Y, oye, que somos muchos más, y esta gente por no decir gentuza no podrá con nosotros". La contundente respuesta de José Pablo López pone sobre la mesa un debate necesario: el peso de las palabras y el impacto de la homofobia en el espacio público. Su actitud demuestra que el discurso de odio no solo debe ser rechazado, sino que puede ser transformado en una oportunidad para educar y visibilizar la lucha por los derechos LGTBIQ+.

Feb 5, 2025 - 15:47
 0
El presidente de RTVE da una lección a un homófobo y arrasa
La homofobia no tiene cabida en el discurso público y, menos aún, cuando es rebatida con inteligencia y dignidad. Esto lo ha demostrado José Pablo López, presidente de RTVE, quien ha respondido con contundencia a un ataque homófobo en Twitter, generando un aluvión de reacciones y muestras de apoyo en la red social. "Me preocupa la homofobia, no la palabra" El episodio se desencadenó cuando un usuario identificado como @martin_B1993 lanzó un insulto directo contra López, llamándolo "pedazo de maricón". Lejos de ignorarlo o caer en la provocación, el presidente de la radiotelevisión pública española respondió con una frase cargada de significado: No me preocupa lo de maricón. Es una palabra que, como decía Miguel de Molina, suena a bóveda. Me preocupa la homofobia que sigue viva y que este sujeto (y otros como él) ensucien la bandera de mi país vinculándola a esos antivalores. pic.twitter.com/3F6ZLrb5c4 — José Pablo López (@Josepablo_ls) February 3, 2025 "No me preocupa lo de maricón. Es una palabra que, como decía Miguel de Molina, suena a bóveda. Me preocupa la homofobia que sigue viva y que este sujeto (y otros como él) ensucien la bandera de mi país vinculándola a esos antivalores". La respuesta de López ha sido ampliamente celebrada, no solo por su elegancia, sino por poner el foco en lo verdaderamente preocupante: la persistencia de discursos de odio en la sociedad actual. En X podemos leer los apoyos de decenas de usuarios: "Mucho ánimo. La única q veo es TVE me faltaban los telediarios pero ya se ve el cambio hacia una información sería y veraz q sean referencia", señalan. Otro tuitero señala: "Bravo por la respuesta y también suena a camión, bombón y resultón. Gracias por tu compromiso. Y, oye, que somos muchos más, y esta gente por no decir gentuza no podrá con nosotros". La contundente respuesta de José Pablo López pone sobre la mesa un debate necesario: el peso de las palabras y el impacto de la homofobia en el espacio público. Su actitud demuestra que el discurso de odio no solo debe ser rechazado, sino que puede ser transformado en una oportunidad para educar y visibilizar la lucha por los derechos LGTBIQ+.