Renfe, escenario de más de medio centenar de rodajes y producciones audiovisuales

En los últimos dos años, Renfe ha sido el escenario de más de medio centenar de rodajes y producciones audiovisuales. Películas como Mr. Nadie, Salve María, Los últimos románticos y La buena suerte, así como el homenaje al 11M Yo me bajo en Atocha, con Leiva y Travis Birds bajo la dirección de Fernando León de Aranoa, han convertido estaciones, vías y trenes en auténticos sets de filmación. Durante 2023, diversas producciones eligieron los trenes y estaciones como localizaciones para algunas de sus escenas. Entre ellas destacan la serie La Mesías de Los Javis; 1992, dirigida por Álex de la Iglesia; Mamífera; Marco, película de Aitor Arregi y Jon Garaño nominada a cinco premios Goya en esta edición; así como las series Regreso a las Sabinas y Detective Touré. En particular, Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número de solicitudes de rodaje. Desde 2023, se han filmado allí alrededor de treinta producciones cinematográficas y audiovisuales, entre ellas La Mesías de Los Javis; Mamífera y Salve María, nominadas a los Premios Gaudí; y El mapa que me lleva a ti, de Lasse Hallström. La presencia de Renfe en los Premios Goya 2025 Estos proyectos audiovisuales reflejan el compromiso de Renfe con la promoción cultural, considerándola un motor fundamental para la sociedad y un vehículo para mostrar diferentes perspectivas. Como parte de este compromiso con la cultura y sus principales referentes, Renfe pondrá en marcha un plan especial de transporte para facilitar la movilidad de asistentes y equipos técnicos en los Premios Goya 2025. Además, emitirá vídeos promocionales de la gala en sus trenes y ha personalizado los cabeceros de los asientos, reforzando así la presencia del evento en sus servicios. Asimismo, la compañía ha tematizado la Sala Club de la estación de Atocha con una decoración especial, incluyendo carteles de las películas nominadas, un photocall exclusivo de los Goya y una vitrina con una estatuilla, para que los viajeros puedan fotografiarse con el icónico galardón del cine español. Cada año, la Academia de Cine elige una ciudad con conexión AVE para celebrar los Goya. En esta edición, la gran gala del cine español tendrá lugar el 8 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. La colaboración con la Academia de Cine no solo fomenta la sostenibilidad en los desplazamientos, sino que también resalta la relación histórica entre el ferrocarril y el séptimo arte como escenarios de innumerables historias.

Feb 5, 2025 - 15:47
 0
Renfe, escenario de más de medio centenar de rodajes y producciones audiovisuales
En los últimos dos años, Renfe ha sido el escenario de más de medio centenar de rodajes y producciones audiovisuales. Películas como Mr. Nadie, Salve María, Los últimos románticos y La buena suerte, así como el homenaje al 11M Yo me bajo en Atocha, con Leiva y Travis Birds bajo la dirección de Fernando León de Aranoa, han convertido estaciones, vías y trenes en auténticos sets de filmación. Durante 2023, diversas producciones eligieron los trenes y estaciones como localizaciones para algunas de sus escenas. Entre ellas destacan la serie La Mesías de Los Javis; 1992, dirigida por Álex de la Iglesia; Mamífera; Marco, película de Aitor Arregi y Jon Garaño nominada a cinco premios Goya en esta edición; así como las series Regreso a las Sabinas y Detective Touré. En particular, Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número de solicitudes de rodaje. Desde 2023, se han filmado allí alrededor de treinta producciones cinematográficas y audiovisuales, entre ellas La Mesías de Los Javis; Mamífera y Salve María, nominadas a los Premios Gaudí; y El mapa que me lleva a ti, de Lasse Hallström. La presencia de Renfe en los Premios Goya 2025 Estos proyectos audiovisuales reflejan el compromiso de Renfe con la promoción cultural, considerándola un motor fundamental para la sociedad y un vehículo para mostrar diferentes perspectivas. Como parte de este compromiso con la cultura y sus principales referentes, Renfe pondrá en marcha un plan especial de transporte para facilitar la movilidad de asistentes y equipos técnicos en los Premios Goya 2025. Además, emitirá vídeos promocionales de la gala en sus trenes y ha personalizado los cabeceros de los asientos, reforzando así la presencia del evento en sus servicios. Asimismo, la compañía ha tematizado la Sala Club de la estación de Atocha con una decoración especial, incluyendo carteles de las películas nominadas, un photocall exclusivo de los Goya y una vitrina con una estatuilla, para que los viajeros puedan fotografiarse con el icónico galardón del cine español. Cada año, la Academia de Cine elige una ciudad con conexión AVE para celebrar los Goya. En esta edición, la gran gala del cine español tendrá lugar el 8 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. La colaboración con la Academia de Cine no solo fomenta la sostenibilidad en los desplazamientos, sino que también resalta la relación histórica entre el ferrocarril y el séptimo arte como escenarios de innumerables historias.