Lo estás haciendo mal: aprovecha la piel de la zanahoria en estas recetas y descubre sus beneficios
Cuando utilizamos este alimento en nuestros platos tendemos a pelarlo y tirar lo sobrante, pero incluirlo en las recetas puede ser muy nutritivo.
La zanahoria es un alimento delicioso a la par que nutritivo y con una gran versatilidad que permite elaborar un sinfín de recetas con ella. Puede utilizarse de muchas maneras, ya sea rallada, frita, cocida, hervida, al horno y mucho más. Sea como sea, todos los platos que incluyan este producto tendrán un toque colorido y con muchos beneficios para la salud.
Lo más normal a la hora de cocinar una zanahoria es comenzar pelándola y lavándola para posteriormente cortarla, pero lo que mucha gente no sabe es que la piel de este producto tiene numerosas propiedades que mejoran la salud y que además es capaz de potenciar el sabor del plato en el que la incluyas.
Beneficios de la piel de la zanahoria
La piel de la zanahoria cuenta con nutrientes y beneficios que no deben ser tirados a la basura sin más. Al añadir esta parte a tus recetas consigues evitar el desperdicio de comida y aprender nuevos platos que no conocías. Consumir este producto aporta una gran cantidad de fibra, minerales y vitaminas.
Algunas de ellas como la vitamina A o C son fundamentales para la salud y tienen propiedades que mejoran la salud ocular, el sistema inmunológico y el envejecimiento de las células de cuerpo humano. Además, su uso no se reduce únicamente a la cocina, la piel de zanahoria sirve para hacer compost e incluso mascarillas caseras para hidratar la piel.
Receta de chips crujientes de zanahoria
Aunque bien puede incluirse este producto en platos como el caldo de verduras, existe una receta deliciosa, saludable, sencilla y perfecta para utilizar como aperitivo o entrante.
- Lavamos muy bien las zanahorias y las pelamos con un cuchillo separando la piel de la carne.
- Secamos las pieles con papel de cocina y las llevamos a una fuente de horno con un poco de aceite de oliva.
- Introducimos la fuente al horno a 200 grados durante unos minutos mientras vigilamos. Pasado ese tiempo sacamos del horno y habremos obtenido unos deliciosos crujientes de zanahoria listos para disfrutar.
Propiedades de la zanahoria
Una de las características más destacables de la zanahoria es su gran versatilidad. Podemos disfrutarlas hervida, al vapor, licuada o fresca para aprovechar todos sus beneficios. Tiene un aporte calórico muy bajo, por tanto, es un buen recurso, para acompañar guisos e incluso para incluirlo de aperitivo acompañado de un hummus o alguna crema.
Esta verdura tiene un alto contenido, en nutrientes y vitaminas, especialmente, en vitamina A, en retinol y en fósforo. Además, favorece la retención de líquidos, la digestión y ayuda a regular el colesterol y a controlar los niveles de insulina. También colabora para tener una piel fantástica, relaja los nervios, fortalece las uñas, aporta brillo al cabello y protege los dientes y las encías, si se consume cruda.
Propiedades de la zanahoria por cada 100 gramos:
- Grasas: 0,2 gr.
- Sodio: 60 gr.
- Potasio: 320 gr.
- Hidratos de carbono: 10 gr.
- Fibra: 2,8 h.
- Proteínas: 0,9 gr.