Se atrasó el feriado de Semana Santa: por qué y cuándo cae
Es una de las conmemoraciones más esperadas del mundo católico. Conocé en qué fecha se celebrará este año.
![Se atrasó el feriado de Semana Santa: por qué y cuándo cae](https://www.cronista.com/files/image/1073/1073841/67a61cc732dbf_800_!.jpg?s=44c2f2fc021cbd44d5bbfd2468e563c8&d=1738897200#)
El feriado de Semana Santa es uno de los más esperados para los argentinos, no solo por el momento de reflexión que implica para el mundo católico, sino también por los días de descanso.
Cada año, la fecha de este feriado varía y es por eso que es indispensable estar atentos al calendario para poder conocer cuándo corresponden estos días de pausa.
Feriados 2025: qué días libres hay en febrero y cuándo es Carnaval
Sin Ley de Alquileres, confirman el aumento que deberán pagar los inquilinos en febrero
Feriado de Semana Santa 2025: por qué se atrasó
En comparación con el 2024, el feriado de Semana Santa se atrasó, ya que caerá más adelante. Esto se debe a que esta fecha se define tomando en cuenta el calendario litúrgico, que establece la Pascua según el ciclo lunar.
Aunque no tiene una fecha fija y las variaciones del calendario lunar, la Pascua cristiana siempre se celebra entre el 22 de marzo y el 25 de abril, estas fechas se repiten en un ciclo de 5,7 millones de años, siendo el 19 de abril la fiesta más frecuente para la celebración del Domingo de Resurrección.
Además de esto, el decreto presidencial 1027/2024, publicado en el Boletín Oficial, también modificó la condición de los feriados puentes turísticos. A diferencia de años anteriores, en 2025 no serán feriados nacionales, sino días no laborables. Esto implica que las empresas decidirán si otorgan el descanso o si se trabaja normalmente.
¿Por qué se sigue el calendario lunar?
Esta respuesta tiene su origen en que los cristianos, para celebrar la festividad, acudían a los evangelios para determinar la muerte de Cristo, que se produjo el día de la Pascua judía, que se rige en función del calendario lunar.
El hecho de que se celebre siempre en domingo es una consecuencia del Primer Concilio de Nicea, celebrado en el año 325, que determinó que la festividad siempre fuera en este día sagrado de la semana y que así no coincidiese con la Pascua judía. Con el objetivo de celebrarla una vez año, estos factores llevaron al acuerdo de que fuera el primer domingo tras la primera luna de primavera.
Históricamente, la Pascua judía, también conocida como Pésaj en hebreo, era una celebración de la libertad del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto relatada en el Antiguo Testamento. La Pascua judía se celebra cada año el día 15 del mes hebreo de Nisán, que empieza en la primera luna llena de primavera. Según los evangelios, fue precisamente en Pesaj cuando Jesús se reunió para la Última Cena.
¿Cuándo son los feriados por Semana Santa en 2025?
El Jueves Santo será el próximo 17 de abril, mientras que el Viernes Santo será el 18. El gobierno nacional dispuso que el Jueves Santo sea un día no laborable, esto significa que la decisión de otorgar o no el día libre recaerá en cada empleador, lo que puede generar diferencias entre los trabajadores, según el sector en el que se desempeñen.
Este cambio contrasta con la fecha de celebración en 2024, cuando los feriados de Semana Santa fueron el 28 y 29 de marzo.
¿Por qué no se come carne en Semana Santa?
En varios textos bíblicos se interpreta la carne como la representación del cuerpo de Jesucristo en el día de su crucifixión.
Tradicionalmente, durante la Semana Santa se destinan dos días para no consumir carne roja y, en reemplazo, se come pescado. Ese día es el Viernes Santo y el Sábado Santo, fechas en las que se conmemora la muerte de Jesús. Pero la Semana Santa forma parte de la Cuaresma, una celebración religiosa que comienza con el Miércoles de Ceniza (seis semanas antes del Viernes Santo) día en el que los católicos también consumen pescado en lugar de carne roja.