Por qué se celebra San Valentín el 14 de febrero y cuál es su origen
Aunque hay varias teorías sobre el origen de esta fecha, una de las más suculentas narra la historia de un sacerdote que desobedeciendo la orden del emperador Claudio II siguió casando a jóvenes enamoradosLas expresiones que necesitas conocer para entender a la generación alfa Empieza la cuenta atrás. A siete días de que medio mundo celebre -de nuevo- este 14 de febrero su San Valentín particular, nos preguntamos de dónde viene esta festividad con la que se ensalza el amor y la amistad. Aunque en los últimos años esta cita ha ido ligada a un gran despliegue comercial con miles de anuncios, promociones y campañas de todo tipo, no siempre ha sido así. La historia de esta fecha tan señalada en miles y miles de calendarios viene de muy lejos, del siglo III en el Imperio Romano, cuando un sacerdote fue ajusticiado por haber celebrado matrimonios secretos de parejas jóvenes enamoradas. El Día de San Valentín, Día de los Enamorados e incluso del Amor y la Amistad ha pervivido a lo largo de los siglos. En la época en la que vivió el sacerdote, de nombre Valentín, el emperador Claudio II ordenó prohibir los matrimonios entre jóvenes, con la idea de que los solteros que no formasen familia podían resultarle mucho más útiles para engrosar las filas de su ejército. El emperador consideraba que los hombres solteros, sin vínculos familiares, eran mucho mejor soldados que cuando ya estaban casados. Valentín se opuso a la orden del emperador y siguió oficiando enlaces matrimoniales de jóvenes parejas enamoradas. De ahí, de esa decisión del sacerdote de contravenir las órdenes de Claudio II, se hizo popular San Valentín como patrón de las parejas de enamorados. Aunque al cura le costó una sentencia de muerte dictada por el emperador por rebeldía y desobediencia, que fue ejecutada (el sacerdote fue lapidado y decapitado) el 14 de febrero del año 270. Y por eso es el 14 de febrero cuando se celebra el Día de los Enamorados, según cuentan algunas fuentes. Según una leyenda, el sacerdote Valentín, enamorado de una joven que se llamaba Julia, le escribió una carta en la que se despedía firmada con un “de tu Valentín”. Y así se ha querido explicar la personalización de los enamorados con el nombre del cura. En el año 494 al cura se le canonizó y se declaró el 14 de febrero como el día de San Valentín. El papa Gelasio I fue quien le hizo santo. Y su tumba, en la vía Flaminia, fue lugar de peregrinaje durante parte de la Edad Media. Muchos siglos después, en 1840, se tiene constancia de que por primera vez empezaron a comercializarse tarjetas de regalo con diseños románticos y que aludían a la temática de los enamorados. Su creadora fue una mujer, la norteamericana Esther A. Howland. Por unos cuantos centavos empezó a venderlos en una librería de Worcester (Massachusetts) propiedad de su padre. Tuvieron muchísimo éxito y se hicieron muy famosas. Otros historiadores apuntan a que la fecha de la fecha de los enamorados tiene su origen en la celebración en la antigua Roma de la Juno Februata en las que los jóvenes se dedicaban a sacar papelitos con nombres de una caja para escoger el de su enamorada. O ya en el siglo XIV, en la obra de Geoffrey Chaucer que habla en uno de sus poemas de “porque es el día de San Valentín, cuando cada pájaro viene a escoger a su pareja”. Dónde se celebra San Valentín San Valentín se celebra en muchos países de todo el mundo. En Europa destaca esta fecha en Finlandia, 'Sobrapäev', y Estonia, Ystävän Paiva'. En estos países del viejo continente en San Valentín lo que se homenajea es la amistad. Y suele ser típico también que se aproveche la fecha para pedir matrimonio e incluso para pasar por el altar en algunas ocasiones. Los 'gaekkebrev' son los poemas, muy breves y en tono gracioso, que se regalan como símbolo de amor (aunque muchas veces de forma anónima) a los enamorados y enamoradas en Dinamarca y Noruega. Cuando el poema es anónimo se suele poner en el remitente tantos puntos como letras tenga su nombre. Si el receptor del mensaje adivina quién ha sido el autor o autora consigue a cambio un huevo de pascua como premio. En Alemania es tradición que los enamorados se regalen cerditos con flores o chocolates.
![Por qué se celebra San Valentín el 14 de febrero y cuál es su origen](https://static.eldiario.es/clip/93cce485-c778-4be6-94d9-0aeabec033c1_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg?#)
Aunque hay varias teorías sobre el origen de esta fecha, una de las más suculentas narra la historia de un sacerdote que desobedeciendo la orden del emperador Claudio II siguió casando a jóvenes enamorados
Las expresiones que necesitas conocer para entender a la generación alfa
Empieza la cuenta atrás. A siete días de que medio mundo celebre -de nuevo- este 14 de febrero su San Valentín particular, nos preguntamos de dónde viene esta festividad con la que se ensalza el amor y la amistad. Aunque en los últimos años esta cita ha ido ligada a un gran despliegue comercial con miles de anuncios, promociones y campañas de todo tipo, no siempre ha sido así.
La historia de esta fecha tan señalada en miles y miles de calendarios viene de muy lejos, del siglo III en el Imperio Romano, cuando un sacerdote fue ajusticiado por haber celebrado matrimonios secretos de parejas jóvenes enamoradas. El Día de San Valentín, Día de los Enamorados e incluso del Amor y la Amistad ha pervivido a lo largo de los siglos.
En la época en la que vivió el sacerdote, de nombre Valentín, el emperador Claudio II ordenó prohibir los matrimonios entre jóvenes, con la idea de que los solteros que no formasen familia podían resultarle mucho más útiles para engrosar las filas de su ejército. El emperador consideraba que los hombres solteros, sin vínculos familiares, eran mucho mejor soldados que cuando ya estaban casados.
Valentín se opuso a la orden del emperador y siguió oficiando enlaces matrimoniales de jóvenes parejas enamoradas. De ahí, de esa decisión del sacerdote de contravenir las órdenes de Claudio II, se hizo popular San Valentín como patrón de las parejas de enamorados. Aunque al cura le costó una sentencia de muerte dictada por el emperador por rebeldía y desobediencia, que fue ejecutada (el sacerdote fue lapidado y decapitado) el 14 de febrero del año 270. Y por eso es el 14 de febrero cuando se celebra el Día de los Enamorados, según cuentan algunas fuentes.
Según una leyenda, el sacerdote Valentín, enamorado de una joven que se llamaba Julia, le escribió una carta en la que se despedía firmada con un “de tu Valentín”. Y así se ha querido explicar la personalización de los enamorados con el nombre del cura.
En el año 494 al cura se le canonizó y se declaró el 14 de febrero como el día de San Valentín. El papa Gelasio I fue quien le hizo santo. Y su tumba, en la vía Flaminia, fue lugar de peregrinaje durante parte de la Edad Media.
Muchos siglos después, en 1840, se tiene constancia de que por primera vez empezaron a comercializarse tarjetas de regalo con diseños románticos y que aludían a la temática de los enamorados. Su creadora fue una mujer, la norteamericana Esther A. Howland. Por unos cuantos centavos empezó a venderlos en una librería de Worcester (Massachusetts) propiedad de su padre. Tuvieron muchísimo éxito y se hicieron muy famosas.
Otros historiadores apuntan a que la fecha de la fecha de los enamorados tiene su origen en la celebración en la antigua Roma de la Juno Februata en las que los jóvenes se dedicaban a sacar papelitos con nombres de una caja para escoger el de su enamorada. O ya en el siglo XIV, en la obra de Geoffrey Chaucer que habla en uno de sus poemas de “porque es el día de San Valentín, cuando cada pájaro viene a escoger a su pareja”.
Dónde se celebra San Valentín
San Valentín se celebra en muchos países de todo el mundo. En Europa destaca esta fecha en Finlandia, 'Sobrapäev', y Estonia, Ystävän Paiva'. En estos países del viejo continente en San Valentín lo que se homenajea es la amistad. Y suele ser típico también que se aproveche la fecha para pedir matrimonio e incluso para pasar por el altar en algunas ocasiones.
Los 'gaekkebrev' son los poemas, muy breves y en tono gracioso, que se regalan como símbolo de amor (aunque muchas veces de forma anónima) a los enamorados y enamoradas en Dinamarca y Noruega. Cuando el poema es anónimo se suele poner en el remitente tantos puntos como letras tenga su nombre. Si el receptor del mensaje adivina quién ha sido el autor o autora consigue a cambio un huevo de pascua como premio. En Alemania es tradición que los enamorados se regalen cerditos con flores o chocolates.
Aunque los regalos más recurrentes en cualquier parte del mundo suelen ser las flores o los bombones acompañados de cartas de amor o amistad. En Puerto Rico, por ejemplo, es típico que los amigos se intercambien regalos entre ellos sin ser necesario que exista un vínculo o intención amorosa. Y en Cuba se suelen instalar incluso buzones para las cartas de amor.
Pero no en todo el planeta la fecha del amor por excelencia es el 14 de febrero. En Uruguay se celebra en octubre y en Bolivia el día escogido coincide con el arranque de la primavera, el 21 de septiembre. El mismo mes en que lo homenajean en Colombia, su particular Día de los Novios y en el que se suele realizar el juego del amigo invisible. Y en San Antonio de Padua, 12 de junio, es cuando celebran los brasileños el día del amor.
En otros países como Taiwán las flores son las protagonistas, además de un código en clave. “Eres mi único amor” es el mensaje que se quiere dar si se regala una única rosa roja, mientras que once rosas quieren decir “eres mi favorita”, si el número alcanza la friolera de 99, “lo nuestro es para siempre”, y recibir 108 es lo mismo que recibir una petición de matrimonio. En Japón las que regalan, bombones de chocolate, son las mujeres a los hombres. Pero no solo al enamorado de turno, también a amigos o compañeros de oficina.
San Valentín en España
La Asociación Española de Consumidores cuantificó en 2024 un gasto medio de casi cien euros (95,48 euros) por persona en la celebración de San Valentín en nuestro país. Para este año, han cifrado en algo más, 99,33 euros, el gasto. Y un 59% de los españoles celebró la fecha de alguna manera. Un 74% de los cinco mil encuestados dijo haber hecho regalos relacionados con servicios de hostelería, un 14% en ropa, libros o música, un 5% en flores, un 4% en bombones y un 3% en ingredientes para preparar una comida o cena romántica en casa.
Por otra parte, desde la Asociación Española de Consumidores han alertado también de una “oleada de fraudes” a través de mensajería. El fraude consiste en el envío de mensajes “en los que se señala que un supuesto paquete está listo para la entrega y que se debe pinchar en un enlace para confirmar la entrega que no se ha podido realizar”. Se trata, afirman, de “una nueva campaña de phishing suplantando la imagen corporativa de empresas de mensajerías”.